27 de diciembre de 2022
El Ministerio de Salud determinó que ya no serán válidas las recetas enviadas vía web, mail o WhatsApp para solicitar un tratamiento en las farmacias, por considerar que no tienen los mecanismos de seguridad adecuados. La resolución Nº3622/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, derogó la resolución Nº 696/20 del 31 de marzo de 2020, que habilitaba la presentación en la farmacia de prescripciones en formato de mensaje de texto o mensajes mediante aplicaciones de mensajería, mail o fax. Esta medida no incluye a la receta electrónica o digital como las que se utilizan en el PAMI, que por sus características sí tienen sistemas de resguardo. Se pone fin de este modo a una excepción implementada durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) para facilitar que el paciente pudiera adquirir los medicamentos para tratamientos crónicos sin necesidad de acudir presencialmente al profesional habilitado. «Como antes del ASPO, los pacientes crónicos pueden recibir las recetas correspondientes a 60 o 90 días de tratamiento para evitar la concurrencia mensual o recibir la receta electrónica/digital con firma electrónica, si su prestador dispone de ese sistema», dijo a Télam Claudio Ortiz, subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización de la cartera de Salud.