Agenda | Discos Agenda. El folclore según Milo JA caballo de chacareras, zambas, carnavalitos y huaynos, el cantante pega un salto de calidad sobre los decorados del rap y del trap para describir la decadencia y el desasosiego del presente.
Agenda | Recitales Agenda. Patriota de la canciónEn el marco de su gira latinoamericana, Silvio Rodríguez volvió al país con un concierto que recorrió toda su discografía e iluminó recovecos exquisitos de su célebre repertorio.
Agenda | Muestras Agenda. Imaginería ricoteraLa exposición de arte digital inaugurada por el Indio Solari en el Teatro Argentino de La Plata está poblada de criaturas y aquelarres, en sintonía con la naturaleza oscura de sus canciones.
Agenda | Libros Agenda. Rebeliones y sumisiones posiblesCon la prosa radiactiva de La merma, María Moreno sumerge al lector en la ola de descubrimiento, angustia, orgullo y resignación que tuvo que enfrentar luego de sufrir un ACV.
Agenda | Series Agenda. Condenado a la mala suerteCon pinceladas de suspenso, terror, comedia negra y relato de aventuras, Los mufas indaga en la mitología urbana a partir de un puñado de personajes tan contradictorios como entrañables.
Agenda | Películas Agenda. Una sátira antifascistaEl director de «Petróleo sangriento» presenta un alegato sobre la resistencia en tiempos de locura colectiva. Para ello, traslada su relato a la frontera entre Estados Unidos y México, con la deportación de migrantes como telón de fondo.
Agenda | Libros Agenda. Sonidos de la nueva eraA partir de una investigación profunda e hipótesis potentes, Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo ensayan en «El ritmo no perdona» un abordaje crítico del trap, el hip hop y el RKT argentinos.
Agenda | Muestras Agenda. Códigos para reescribir el futuroLa obra de Sebastián Diaz Morales es una extravagante, poderosa y original combinación de videoarte, cine y documental que pone el foco sobre el estado de cosas en el mundo contemporáneo.
Agenda | Discos Agenda. Carnaval con sello propioCrítico y poético, ecléctico y eléctrico, el nuevo disco del cantautor brasileño Arnaldo Antunes se planta frente al actual estado de cosas con un espíritu rebelde que invita al baile.
Agenda | Series Agenda. El amor después del dolorCon humor, agudeza e ingenio, la creadora de Girls vuelve con Demasiado, una comedia romántica más gris que rosa que no maquilla los traumas ni las contradicciones de sus personajes.
Agenda | Variedades Agenda. La cátedra del humorRecién estrenado en el CCC, El Simposio revisa dos décadas de trayectoria de Ciertas Petunias con una propuesta que arranca aplausos y risas, pero también invita a la reflexión.
Cultura | Agenda | Libros Agenda. Astillas de la memoriaEntre la autobiografía y la literatura del yo, Silvina Mascaró reconstruye en Arrorró mamá el tortuoso vínculo que la mantuvo unida a una mujer oscura y violenta.
Agenda | Series Agenda. Nuevos relatos carcelariosImpulsada por el éxito de «El marginal», la serie En el barro despliega una galería de personajes y una trama que repiten lugares comunes y no logran despegar con vuelo propio.
Agenda | Teatro Agenda. El ocaso de un seductorEn la Sala Solidaridad del CCC se estrenó Don Juan, el peor de todos, una atractiva vuelta de tuerca a la historia del célebre personaje encabezada por Antonella Fittipaldi y Víctor Laplace.
Agenda | Libros Agenda. Catarsis, sorpresa y resurrecciónEn su flamante libro de poesía Los días después, la escritora y periodista Cristina Civale juega con las formas para darle cauce a las pulsiones que atraviesan la experiencia vital.
Agenda | Libros Agenda. Pasiones argentinasEn su flamante novela, Los cautivos, Martín Kohan revisa en clave de ficción el legado y el trayecto vital de un pionero de la literatura autóctona como Esteban Echeverría.
Agenda | Series Agenda. Mujeres en polos opuestosUna standupera legendaria y anticuada y una guionista joven y arriesgada cruzan sus caminos en Hacks, la aguda, incorrecta e hilarante serie que ya estrenó su cuarta temporada.
Agenda | Muestras Agenda. Jugar en el sur del mundoEn la décima edición de la Bienalsur, la muestra Let’s play señala el kilómetro cero de un recorrido que abarca museos, centros culturales y universidades de 30 países y 70 ciudades.
Agenda | Muestras Agenda. Piezas de la vida cotidianaLa publicidad, el espectáculo, la moda y el diseño dialogan en la obra de Dalila Puzzovio, figura icónica del pop art argentino y la vanguardia de los años 60 homenajeada en Autorretrato.
Agenda | Teatro Agenda. Historia de un amor prohibidoA partir de una versión libre de Bodas de sangre de García Lorca, La culpa es de la tierra riega de pasión y fatalidad el escenario del Centro Cultural de la Cooperación.
Agenda | Libros Agenda. Capitalismo y violenciaA 100 años del nacimiento de Frantz Fanon, pensador y activista fundamental en el tablero político del siglo XX, un libro del sociólogo Eduardo Grüner repiensa y discute su legado.
Agenda | Series | MENEM Agenda. MENEM Fábula políticaCon su tono tragicómico y su ritmo frenético, la serie logra un vívido retrato de época en el que sobresale la caracterización del expresidente a cargo de Leonardo Sbaraglia.
Agenda | Discos Agenda. Contra la corrienteEn su nuevo disco, la compositora y cantante Marilina Bertoldi rescata el rock argentino de los 80 para cuestionar el estado de cosas, desde el tablero político hasta la industria musical.
Agenda | Teatro | TEATRO Agenda. TEATRO Como dos extrañosEscrita por el Nobel Harold Pinter, Paisaje despliega el drama íntimo de una pareja que conmueve al público desde el escenario del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
Agenda | PELÍCULAS Agenda. PELÍCULAS Culpas y pecadoresEntre la carga emocional del melodrama y el suspenso propio del thriller, el director François Ozon refleja con sutileza la complejidad del comportamiento humano en Cuando cae el otoño.
Agenda | Libros Agenda. Un detective suelto en la bibliotecaCríticas, entrevistas, prólogos, presentaciones y conferencias aparecen agrupados en el último libro de Alan Pauls, que le da rienda suelta a su faceta de lector entrenado.
Agenda | Películas Agenda. Parodia sobre los poderososDirigida por Jesse Armstrong, el creador de Succession, la película Mountainhead narra el encuentro de cuatro magnates del negocio tecnológico que juegan a los dados con la humanidad.