Cooperativismo | Encuentros

Almafuerte: jornada de detección de riesgo cardiovascular

Tiempo de lectura: ...

El Centro de Jubilados de la localidad de Almafuerte, Córdoba, fue escenario de la Jornada de Detección de Factores de Riesgo Cardiovascular. La actividad fue organizada por la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Cooperativa (Faess), la Red de Municipios Cooperativos, el Gobierno local y el Hospital Municipal Salvador Scavuzzo. Apoyaron la actividad el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, el Banco Credicoop, la Cooperativa Agropecuaria de Almafuerte, la Cooperativa de Servicios Públicos Almafuerte, la Unión de Cooperativas de Gas (Ucoop Gas), la Biblioteca Popular Almafuerte, el Club Atlético Juventudes Unidas (B.P.A – CAJU) y diversas instituciones de la ciudad.

Este evento se inició a la mañana con la recepción de participantes y las instancias del chequeo médico; en horas de la tarde prosiguió con las disertaciones de Ricardo López sobre salud cardiovascular y Macarena Pomar en alimentación saludable. En el cierre se sortearon entre los asistentes, medidores de glucosa, tensiómetros, oxímetros y se efectuaron donaciones al hospital municipal. Entre los representantes de las entidades organizadoras y convocantes estuvieron Ricardo López, presidente de Faess y secretario de Cooperar; Pablo Tissera, jefe de la filial Córdoba del IMFC; Marta Gaitán, presidenta de la Secretaría de Géneros del IMFC y del Comité de Equidad de Géneros Cooperar; Maricel Veglia y Diego Guevara, gerenta y secretario de relaciones institucionales, respectivamente, del Banco Credicoop filial Almafuerte; y Cristhian Heredia, director del hospital municipal.

«Estamos desarrollando esta jornada en Almafuerte siguiendo con la agenda que iniciamos con Faess en conjunto con la Red de Municipios Cooperativos y diversas organizaciones. Es el tercer evento después del ya realizado en la ciudad santafesina de Pérez y en Chacabuco, Buenos Aires –expresó Ricardo López al dar inicio el evento–. Necesitamos concientizar, educar y hacer prevención en salud, ya que tenemos indicadores que nos demuestran que las  enfermedades cardiovasculares son la primera –con el 33%– causa de muerte en Argentina, pero si nosotros actuamos sobre esto con medidas simples como controlar la presión, peso, glucemia, alimentación; llevando una vida con actividad física y sin tabaco, se podrían evitar el 70% de los fallecimientos», aseguró López mientras recorría las diferentes mesas donde estaba instalada la logística implementada para la detección de factores de riesgo. «Cerramos la jornada con charlas donde hablamos sobre los riesgos y controles que debemos realizar preventivamente y desde la infancia. Hay que conocer para cuidarse ya que diabetes e hipertensión son la pandemia de estos tiempos», remarcó López.

En el folleto educativo que recibía cada vecino se exponían cifras de Argentina (MSN 2021) de los factores de riesgo: el 61% de la población presenta exceso de peso, el 12,7% tiene diabetes, y colesterol elevado el 29% de la población. También hay tabaquismo de 22% y un 60% de la población presenta actividad física baja.

«Estamos muy satisfechos con esta jornada que realizamos y agradecemos mucho haber sido seleccionados por la Red de Municipios Cooperativos y recibir tanta colaboración de instituciones, fuerzas vivas locales y la difusión en los medios y boca en boca entre los habitantes de Almafuerte», expresó Cristhian Heredia, encargado de la supervisión médica. «La cifra de asistentes al chequeo fue de 210 personas, desde los 18 a los 87 años. Podemos decir también que hoy se salvaron vidas, ya que detectamos 5 personas con riesgos inminentes y ya están internadas en nuestro hospital municipal», concluyó.

Al cierre del evento Pablo Tissera expresó: «Fue una jornada preventiva de salud muy exitosa en la que se involucró toda la ciudad. Es un precedente que sienta el movimiento cooperativo de Almafuerte, articulando con la municipalidad para hacer realidad y puesta en práctica el 7º principio cooperativo: Interés por la comunidad. Este es el puntapié inicial para que otras acciones de bien común sean realizadas por la Red de Municipios Cooperativos».

Estás leyendo:

Cooperativismo Encuentros

Almafuerte: jornada de detección de riesgo cardiovascular

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.