Cooperativismo | Encuentros

Bayer, héroe del pueblo

Tiempo de lectura: ...
Foto: Jorge Aloy

En el marco del Ciclo Pensar la Argentina con Horacio Embón, organizado por el Departamento Artístico del CCC Floreal Gorini, se realizó un homenaje al escritor e historiador Osvaldo Bayer (1927-2018) en la Sala Osvaldo Pugliese. Con el periodista dialogaron Marcelo Valko (autor de Viajes hacia Osvaldo Bayer) y Bruno Nápoli (historiador y ensayista cercano a Bayer).

«Ese hombre que nació en la Argentina, se educó en Alemania, después volvió, fue periodista en el sur y de pronto se anoticia de que en 1920, 1921 unos gauchos, unos peones, hombres de a pie pedían agua caliente, una comida en un plato y dignidad». Esto señaló Embón en referencia a los sucesos de la Patagonia rebelde, cuando el ejército de Varela fusiló a 1.500 obreros en huelga y que Bayer documentó en los 4 tomos del ensayo Los vengadores de la Patagonia trágica.

«Fue un maestro y sobre todo un héroe del pueblo a diferencia de un héroe de clase, por ejemplo Julio Roca, que el Gobierno de Milei lo encumbra como “en esa época estábamos en el primer mundo”, sin embargo cuando se destruyó el monumento al legado de Bayer en Río Gallegos el país saltó: Misiones, Córdoba, ni hablar en Patagonia», subrayó Valko

Nápoli lo conoció hace 20 años, trabajando en archivos de derechos humanos y en archivos de Madres de Plaza de Mayo. «Y ahí descubrí –dijo– que Osvaldo, cuando vuelve del segundo exilio en el 83, ustedes saben que no tenía trabajo, nadie le daba trabajo, ni a él ni a ningún exiliado», recordó. Bayer trabaja para algunos medios sin cobrar y escribe crónicas para el periódico de Madres en la columna Ventana a Plaza de Mayo, entre 1984 y 2006. Para Nápoli fue «un enorme periodista con un respeto increíble por la palabra, un gran cronista de la realidad que aprendió en esos textos del oficio escribir muy joven, contar y siempre respetando la palabra y un debate que ya no hay como antes en la Argentina».

Valko habló del compromiso político del escritor, cuando la Triple A de López Rega e Isabel Perón lo amenaza de muerte, compelido al exilio con 4 hijos adolescentes, con la mujer, deja su biblioteca. «Una vez que ya está 8 años en Alemania y si bien ya había pasado ese primer momento de que “corrió la coneja”, ya después estaban asentados, los hijos habían crecido, se habían casado, habían tenido una carrera y cuando vuelve la democracia vuelve acá», relató Valko.

Cada invitado mostró los libros publicados con el homenajeado. Osvaldo Bayer para chic@s y Viajes hacia Osvaldo Bayer, de Valko, y Nápoli hizo lo propio con Entredichos. 30 años de polémicas y Ventana a la Plaza de Mayo, entre otras obras. Ambos contaron anécdotas de sus viajes por el país y por Europa. También se destacó la presencia de Néstor Daffinoti, nieto de Albino Argüelles, dirigente fusilado en los sucesos de la Patagonia en 1921 y la figura de Marlies Joos, compañera de vida del fundador del periódico La Chispa en la ciudad de Esquel en 1958.

En el marco de la charla, también intervino el actor Juan Manuel Correa, quien interpretó a Severino Di Giovanni, periodista anarquista italiano fusilado en Argentina en 1931. El cierre musical estuvo a cargo del músico Pablo Bernaba, integrante de Quinteto negro La Boca.

Estás leyendo:

Cooperativismo Encuentros

Bayer, héroe del pueblo

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.