5 de septiembre de 2025

El movimiento cooperativo de las Américas se reunió en Cancún, México, en el marco del Segundo Evento Regional del Año Internacional de las Cooperativas 2025, bajo el lema «Finanzas cooperativas para la integración y el desarrollo sostenible». Durante dos jornadas, dirigentes, autoridades y referentes sectoriales debatieron sobre el papel del cooperativismo como actor estratégico frente a los desafíos económicos y sociales de la región.
En la apertura, el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco, destacó la dimensión transformadora del movimiento y recordó que «la ONU ha afirmado que las cooperativas construyen un mundo mejor. Eso nos llena de orgullo y nos compromete aún más con las comunidades que representamos».
El encuentro, organizado junto a la Federación de Cajas Populares Alianza, Caja Popular Mexicana, Fenoreste y la Cooperativa Cuauhtémoc, puso el acento en la necesidad de alinear las finanzas cooperativas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Contó además con la participación de Ricardo López, presidente de FAESS y secretario de Cooperar.
Las presentaciones dieron cuenta de experiencias de toda la región: crédito inclusivo en Costa Rica, fondos de impacto social en Ecuador, proyectos de vivienda en Uruguay, iniciativas agroalimentarias en Brasil y Chile, y programas de integración financiera en Barbados y Estados Unidos.
En este sentido, José Alves, presidente de Cooperativas de las Américas, subrayó el rol estratégico del sector y apuntó que «las finanzas cooperativas deben impulsar aún más su papel como interfaces territoriales, haciendo lo que siempre han hecho: ser banderas vivas de desarrollo, llegando donde nadie más llega».
Con la intercooperación como eje, se llevaron a cabo comités sectoriales de vivienda, equidad de género, juventud, economía del cuidado y agroalimentación que presentaron proyectos que buscan construir soluciones colectivas desde los territorios. En este punto, uno de los resultados fue la propuesta de crear un Fondo Cooperativo Regional de Impacto, orientado a movilizar recursos estratégicos para fortalecer la resiliencia comunitaria.
En paralelo al evento, se realizó la 104ª sesión del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas, que aprobó el presupuesto 2026 y definió la agenda institucional. Allí se anunciaron los próximos encuentros: el tercero será en Paraguay, del 7 al 10 de octubre, con eje en educación cooperativa y participación de la UNESCO; y el cuarto en Panamá, en noviembre, centrado en la economía del cuidado, con un Mundialito Cooperativo, una feria-expo y la grabación del mensaje final del Año Internacional.
Los participantes en las mesas de debate coincidieron en reafirmar que el cooperativismo, además de ser un actor económico relevante, es un pilar para promover inclusión, igualdad y sostenibilidad. Tal como expresó Guarco: «El cooperativismo no se limita a generar empleo y riqueza. Nuestra misión es aportar soluciones donde otros modelos fallan, desde el financiamiento de viviendas hasta la economía del cuidado».
Con esta visión, las cooperativas de las Américas ratificaron que su horizonte está marcado por la solidaridad, la innovación y la democracia económica como claves para el futuro.