Cooperativismo | CÓRDOBA

Cerveza con impronta serrana

Tiempo de lectura: ...
Emilia Urouro

Desde 2017, la cooperativa Pozeña elabora sus productos en el corazón de Traslasierra. Un proyecto asociativo que busca seguir creciendo.

Elaborado en origen. Giara y Martín en la fábrica de Pozeña, a la vera de la ruta 14.

Foto: Candela Rodríguez

La Pozeña es una cooperativa de producción cervecera, ubicada en la localidad de Quebrada de Los Pozos, en el valle cordobés de Traslasierra. Con agua de vertientes, lúpulos argentinos y sabores del monte cordobés, elaboran sus cervezas.

La fábrica se encuentra sobre la ruta provincial 14, ahí tienen todas las herramientas e instrumentos de trabajo necesarios para elaborar su producto. La ubicación es privilegiada, no solo por todo el espacio para trabajar, sino también por el paisaje serrano. Actualmente, la cooperativa funciona gracias al trabajo de nueve personas, entre las que se encuentran Marcelo Giara y Pablo Martín, socios fundadores de esta unidad productiva. También trabajan en este espacio músicos, artesanos y artistas; con la producción en sus manos, fomentan su lema de «la cerveza del pueblo».

Después de un recorrido por las instalaciones, cuentan que La Pozeña trabaja de manera cooperativista desde el año 2017 y que recibieron la personería jurídica en 2021. «Un conocido nos propuso que nos formalicemos como cooperativa de trabajo para sostener la fábrica y fortalecer el proyecto. Pensamos que esa figura nos iba a ayudar a organizarnos más. Siempre tuvimos una forma grupal de trabajo, una impronta de comunidad y todo el tiempo reflexionamos sobre lo que implica ser cooperativa. Por ejemplo, el inicio de una cooperativa sin un Estado presente es mucho trabajo. Es decir, entendemos que la cooperativa es un bien común de la sociedad», dice Marcelo.


Punto de venta. Además del local de la cooperativa, la cerveza se encuentra en bares, kioscos, supermercados y eventos.

Foto: Candela Rodríguez

Sobre la evolución de La Pozeña, Pablo comenta que siempre fue creciendo en cantidad de trabajo, mejora de instalaciones e infraestructura y calidad: a la gente le gusta la marca. «De a poco estamos logrando lo que queríamos hacer. Surgen dudas pero sobre una marcha que consideramos correcta. Todo el equipo está formado por amigos y gente de confianza. Cuidamos mucho lo vincular al ser tan pocos, por lo menos en el inicio de la cooperativa, que es donde estamos y necesitamos estar fuerte», explicó.

Respecto a lo que se viene, contaron que están tratando de expandir su producción a otras localidades, es decir, ampliar el comercio por fuera del valle de Traslasierra. 

Actualmente se puede encontrar la cerveza cooperativa en bares, kioscos, almacenes, supermercados; en eventos gastronómicos o culturales organizados con diferentes municipios. Su punto de venta más fuerte es la feria de Villa de Las Rosas, que se realiza todos los sábados.

Pablo y Marcelo contaron que trabajan bastante en colaboración con los Gobiernos de las ciudades cordobesas, pero con las políticas de la actual administración nacional todo se paró: los municipios ya no cuentan con los recursos nacionales que usaban para la cultura. 

«Por suerte se sigue manteniendo un mínimo de turismo, que hace mover nuestro producto. Acá la gente busca un consumo más responsable desde lo social y la salud, poder tomar esta cerveza, comer una fruta orgánica, comprar una carne de buena calidad que se produce acá», reflexiona Pablo. 

Dentro de sus posibilidades fomentan la economía circular en el Valle. Además, intentan que la fábrica sea lo más respetuosa posible con el ambiente: reutilizan el agua y usan paneles solares para generar energía.

«Tenemos proyección de crecer. Con el equipo podemos lograr una producción de calidad y seguir pensando en cómo nos gustaría potenciar el proyecto. Somos una cooperativa de trabajo y queremos, en algún momento, diversificar lo que hacemos, sobre todo porque la cerveza es estacional», concluye Marcelo. El futuro de La Pozeña tiene muchas metas por cumplir.

Estás leyendo:

Cooperativismo CÓRDOBA

Cerveza con impronta serrana

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.