7 de noviembre de 2025

Foto: Jorge Aloy
En el marco del ciclo de charlas que organiza la gerencia de Recursos Humanos del Banco Credicoop, se realizó un encuentro en la casa central titulado «No te creas. La actualidad en debate», con los periodistas Ana López y Jorge Vilas, conductores del programa que lleva ese nombre y se emite por el canal de streaming Floreal, del Centro Cultural de la Cooperación. Horacio Aizicovich, titular de la gerencia organizadora, presentó a los panelistas, que desarrollaron una charla abierta y dialogaron con el público.
López, editora de la Revista Idelcoop e integrante del equipo de investigación del Departamento de Comunicación del Centro Cultural de la Cooperación, señaló que «hoy la narrativa oficial se basa en la mentira, la espectacularización, que se vende como “lo nuevo, lo fresco, original, anticasta”, lejos de entender que la comunicación es un derecho». A su juicio, «se van corriendo los límites de los acuerdos sociales y se impone la violencia y la descalificación, el control y la persecución. Pasa en la política y el discurso oficial y se habilita en el discurso público, más notoriamente en las redes sociales. Porque la provocación permanente y la polarización forman parte de la estrategia sostenida por un sistema de medios, tanto tradicionales como digitales, que permite la capilaridad y la masividad de esos discursos de odio». Finalmente, la periodista expresó que «lo que se promueve con este sistema de comunicación basado en lo digital es la tendencia a aislarnos, a quedarnos en nuestra cómoda burbuja, que otro mundo nos sea ajeno o enemigo, y en esa cancelación de las diferencias y la falta de mirada empática y crítica es donde este modelo de vida, de país para unos pocos, también va ganando terreno».
Por su parte, Vilas, jefe de redacción de Acción, destacó que «el movimiento cooperativo nucleado en el IMFC entendió desde siempre la necesidad de contar con sus propios medios. Acción nació en 1966, hace casi 60 años. Y en el presente se desarrolla una estrategia de comunicación en el movimiento que incluye publicaciones, programas de radio, entrevistas permanentes a nuestros dirigentes en medios masivos, microprogramas, redes sociales y ahora un canal de streaming». Y concluyó: «La batalla cultural de la que hablaba Floreal Gorini es hoy más crucial que nunca. Porque la tomaron como bandera desde la derecha global. Porque los dueños de la comunicación actual –los tecnomagnates o nuevos señores feudales como los llama Yanis Varoufakis, quien acuñó el concepto de tecnofeudalismo– imponen agendas reaccionarias, discursos antiderechos, el culto al individualismo. De tal modo que nuestro mensaje va a contracorriente y es hoy más necesario que nunca».
