10 de abril de 2019
Organizada por el departamento de Derechos Humanos del CCC Floreal Gorini tuvo lugar la charla «Memorias: a 43 años del inicio de la dictadura cívico militar. Actualidad y perspectivas». Con la coordinación del investigador del CCC Julio Ezequiel Guidi, disertaron Pablo Gaona Miranda (nieto restituido número 106 e integrante de Abuelas de Plaza de Mayo), Agustín Di Toffino y Juan Martín Cobacho (integrantes de la agrupación H.I.J.O.S) y Silvina Giaganti (del Frente de Mujeres de La Cámpora). «En estos 43 años del golpe cívico militar, este 24 de marzo, en el ciclo de la restauración neoliberal, nos convoca a transformar nuestra consternación en acción; para así repeler al discurso oficial negacionista y, a la vez, impulsar acciones positivas en el marco de lucha contra la impunidad», señala el documento emitido por el departamento de Derechos Humanos del CCC con motivo del aniversario del golpe de 1976. En otro tramo del escrito, que fue leído por Guidi, se señala: «Confiamos en que nuestro esfuerzo como departamento colabore en los procesos de búsqueda de una sociedad exenta de impunidad y con más justicia social». Giaganti abordó las luchas de los movimientos de mujeres desde la primera etapa peronista, con la formación del Partido Peronista Femenino, hasta la última dictadura. «Conmemorarlas me emociona mucho, poder dar voz a ellas que hoy no pueden estar acá, pero que estuvieron, que lucharon y dieron su vida por una nación más justa e igualitaria», expresó. Luego de señalar que el 33% de los desaparecidos fueron mujeres, destacó que, durante los años de plomo, ellas «eran tildadas de subversivas por no respetar el orden establecido, patriarcal». Por su parte, Cobacho advirtió que «Macri dijo hace un tiempo que en la Argentina se vivió una “guerra sucia”, la idea de instalar en el discurso público nuevamente la teoría de los dos demonios es tal vez uno de los ejes más nefastos del actual Gobierno». Y remarcó: «Esto no fue una guerra sucia, fue un acto de terrorismo por parte del Estado: aquí se secuestraron embarazadas, aquí se robaron bebés». Di Toffino habló de los orígenes de la agrupación H.I.J.O.S. en 1995. «Teníamos, como jóvenes que éramos, un montón de inquietudes que tenían que ver también con reconstruir nuestra identidad, reconstruir nuestras raíces, querer saber quiénes éramos, querer saber quiénes habían sido nuestros viejos», dijo. Por último, Gaona Miranda alertó sobre el desfinanciamiento de las organizaciones de derechos humanos y los espacios de memoria. «Este Gobierno –dijo– desconoce absolutamente la labor histórica que han llevado adelante los organismos de derechos humanos».

A 43 años del golpe. Gaona Miranda, Di Toffino, Cobacho, Giaganti y Guidi.