Cooperativismo | Encuentros

Córdoba: desafíos cooperativos

Tiempo de lectura: ...
Foto: Bibiana Fulchieri

La comisión de asociados de la filial Córdoba Centro del Banco Credicoop organizó una actividad a cargo de Pablo Tissera –jefe de la filial local del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC)– cuya consigna fue reflexionar y debatir sobre los objetivos planteados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en torno al Año Internacional de las Cooperativas 2025 y la coyuntura que atraviesa este sector.

La charla fue presentada por Laura Gabarini, gerenta de la filial y Florencia Longo, representante de la comisión de asociados. Entre el público asistente estuvo Miguel Rodríguez Villafañe, exjuez federal y abogado constitucionalista; Nahum Mirad, al frente de la Fundación de la futura Universidad Cooperativa y Mutualista UCMA; y Nair Nifury, asesor de Gabinete de la Municipalidad de Córdoba. También integrantes de la comisión de asociados, entre ellos Jorge Mario Lewit, Juan Casareti, Guillermo Heredia, Daniel Guayán, Raúl Brizuela, Ángela Moreno, Juan Gabriel Medina, Enrique Merlo y Eduardo Haro. Asimismo, presenciaron la charla integrantes de las cooperativas La Carpa y Niños Argentinos; fundaciones como Levantando al caído y asociaciones como Runakay. También acompañó el personal del Banco de la filial Centro; asociados y público en general.

La disertación de Tissera hizo hincapié en los contenidos de fondo del documento de la Asamblea de las Naciones Unidas, en función del AI25, bajo el lema de este año «Las cooperativas construyen un mundo mejor». Tissera se refirió a los objetivos de este año particular, enumerándolos: «Es necesario que los Gobiernos todos propicien la creación de cooperativas y que estas promuevan la conciencia pública y fomenten nuevos liderazgos –dijo el funcionario del IMFC–. También hay que sumar a otras organizaciones e instituciones a colaborar en el fortalecimiento de nuestras iniciativas, para que el público comprenda el significado de la identidad cooperativa y la contribución que este sector hace al desarrollo socioeconómico, integración comunitaria, generación de empleo y reducción de la pobreza», expresó.

En la segunda parte se invitó a los asistentes a dialogar y debatir sobre las necesidades de sus asociados y el contexto donde se desarrollan las cooperativas. Algunos conceptos expuestos fueron: necesidad de mayor unión del universo cooperativo fragmentado según rubros específicos; generar a partir del conocimiento impartido democráticamente las herramientas estratégicas para el fortalecimiento; procurar más sinergia intercooperativa y mayor educación sobre los valores del sector; profundizar las capacidades operativas del movimiento para la construcción de proyectos comunitarios en conjunto con los Gobiernos; y luchar contra las amenazas del neoliberalismo con todas las herramientas que brinda el cooperativismo.

Estás leyendo:

Cooperativismo Encuentros

Córdoba: desafíos cooperativos

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.