Cooperativismo

Economía solidaria en cifras

Tiempo de lectura: ...

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) presentó los resultados obtenidos de la Actualización Nacional de Datos de Cooperativas y Mutuales. A este trabajo, denominado Registro Legajo Multipropósito, respondieron 8.618 cooperativas y 3.039 mutuales de todo el país. «Esta iniciativa nos permite contar con información cierta que contribuye a fijar políticas públicas y con un legajo electrónico de cada entidad que otorga transparencia a la gestión pública y desburocratiza en favor del desarrollo de las entidades», dijo el presidente del INAES, Marcelo Collomb, en el acto realizado en el auditorio del organismo, al que asistieron directores, funcionarios y representantes de entidades de base, federaciones y confederaciones, mutuales y cooperativas.
El presidente del INAES reveló que, del grupo de entidades que actualizaron sus datos, surge que 17.818.197 personas están asociadas a cooperativas, mientras que las mutuales cuentan con 10.129.547 asociados. Uno de los objetivos principales de este proceso fue crear un legajo electrónico único de entidades, el que se efectuó a través del sistema de Trámites a Distancia. Es decir, fueron las propias cooperativas y mutuales las que cargaron electrónicamente la información. Entre otros datos relevantes del muestreo surgió que el sector genera más de 227.000 puestos de trabajo de manera directa y que, en 2018, las entidades de la economía social y solidaria generaron ingresos por casi 500.000 millones de pesos. Asimismo, Collomb indicó que la incidencia social y económica de las entidades de la economía social y solidaria es sumamente significativa. «Sobre un total de 514, son 455 los departamentos o partidos del país en los que hay por lo menos una cooperativa o una mutual», destacó. Por su parte, Rubén Brouchy, director de Supervisión de Cooperativas y Mutuales del organismo, se refirió al impacto del cooperativismo y el mutualismo en los diferentes distritos de la Argentina. «El 66,8% de asociados a cooperativas y mutuales se encuentra en localidades del interior del país, sin mencionar a los grandes centros urbanos, es decir, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a Rosario y a la ciudad de Córdoba», informó. También indicó que el 89% de los departamentos o partidos del territorio nacional tienen por lo menos una entidad cooperativa o mutual.


Números que hablan. Collomb y Brouchy detallaron las nuevas estadísticas del INAES.

Estás leyendo:

Cooperativismo

Economía solidaria en cifras