Cooperativismo | Encuentros

El archivo Mallmann

Tiempo de lectura: ...
Foto: Captura

En una actividad virtual a cargo del Departamento de Unidad de Información del Centro Cultural de la Cooperación, se presentó la apertura del Fondo documental «Carlos Mallmann». Ubicado en la Biblioteca Utopía del CCC, reúne documentos, publicaciones y archivos de Mallmann (1928-2020), físico, matemático y pionero en el desarrollo de políticas científicas y sociales en América Latina.

Estuvieron presentes las coordinadoras del proyecto, Ana Grondona y Celeste Viedma, investigadoras del CCC. Disertaron Gilberto Gallopín (investigador, analista en sistemas ecológicos y experto en desarrollo sostenible), Hugo Scolnik (doctor en Matemática, profesor y ex subdirector del proyecto Modelo Mundial Latinoamericano) y María Mercedes Patrouilleau (socióloga, doctora en Ciencias Sociales e investigadora del INTA-Conicet especializada en Prospectiva y Estudios del futuro).

«Es un archivo personal de trabajo, algo que supone toda una serie de desafíos. Nosotras tuvimos que descifrar un poco para entender la lógica de este acervo y poder describirlo e identificar las series», reveló Grondona. Luego se dio paso a la etapa de foliar y digitalizar, para empezar a dar acceso a los primeros materiales digitalizados. 

«Fue una persona excepcional, un científico de prestigio, un investigador en una ciencia dura, si queremos llamarla así, por excelencia, la física matemática y la física nuclear, director del Centro Atómico en Bariloche», dijo, por su parte, Gallopín sobre Mallmann. Y añadió: «De ahí pasó a desarrollar una faceta profundamente humanista en la Fundación Bariloche, con estudios sobre el desarrollo humano y la tipificación de las necesidades humanas, no solamente las básicas, y con una visión de la ciencia y de las artes como esencialmente complementarias». 

La siguiente expositora fue Patrouilleau. «Voy a ser usuaria de este archivo porque es un gran aporte a quienes trabajamos en temas de Prospectiva. Nos va a ayudar a ir descubriendo y respondiendo muchos interrogantes que nos encontramos cuando intentamos reconstruir estas historias, estos proyectos, estas ideas y estas prácticas científicas tan particulares como fue la del Modelo Mundial Latinoamericano», subrayó la socióloga. 

Por su parte, Scolnik repasó su trayectoria académica, destacó su vinculación profesional con Mallmann en la Fundación Bariloche y habló sobre los modelos matemáticos utilizados en un marco de trabajo interdisciplinario para mejorar la calidad de vida de las personas.

Presentó Viedma y entre los asistentes estuvo Marisa Arienza, presidenta de Green Cross Argentina, y esposa de Mallmann.

Estás leyendo:

Cooperativismo Encuentros

El archivo Mallmann

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.