Cooperativismo

El país que vio Bialet Massé

Tiempo de lectura: ...

En la sala Abraham Vigo del CCC Floreal Gorini tuvo lugar la exposición «Bialet Massé. Fotografías de trabajadores rurales en Argentina», organizada por el Área de Ideas Visuales. La propuesta artística fue fruto de una investigación y curaduría realizadas por Ignacio Giorgio y Mariela Staude, que reúne una selección de las imágenes fotográficas que formaron parte del Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas, presentado por el médico y abogado español Juan Bialet Massé al gobierno argentino en el año 1904, con el propósito de dar cuenta de las malas condiciones laborales imperantes en el país y sentar las bases para una legislación obrera. La exposición presentó además cuatro breves ensayos fotográficos: «Soja», de Matías Sarlo; «Cosecha de uva», de Andrés Larrovere; «Raíz», de Paula Jiménez; y «Lo que persiste. Huellas de la agricultura colona yerbatera», de Ilana Reck, Delia Ramírez y Luján Oliveira. También se exhibió material biográfico y elementos del archivo familiar del médico español. Según los organizadores, la exposición forma parte de un proyecto más amplio que contempla una página web, muestras itinerantes, series de charlas y conferencias, y tiene como objetivo central generar un espacio que permita conocer y reflexionar acerca del lugar que ocupa la fotografía en «la conformación de una visualidad de los trabajadores en nuestro país, además de dar cuenta de la vigencia que el informe de Bialet tiene en la actualidad».

Estás leyendo:

Cooperativismo

El país que vio Bialet Massé