Cooperativismo | LA PLATA

Eventos con sello cooperativo

Tiempo de lectura: ...
Mariana Aquino

El Gran Pez es la primera entidad del país dedicada a brindar servicios para actos, espectáculos y recitales. Un sueño que comenzó en pandemia y hoy es una auspiciosa realidad.

Diversidad. Montaje de escenarios, sonido, iluminación, catering y baños químicos, algunos de los servicios que ofrece El Gran Pez.

Foto: Gentileza Cooperativa El Gran Pez

A comienzos de 2021, cuando aún los recitales y los grandes eventos estaban paralizados por la pandemia de Covid-19, un grupo de cooperativistas se animó a soñar. Vieron un futuro y se lanzaron. Porque, como Edward Bloom en la película El gran pez, de la cual tomaron el nombre, creyeron que todo podía ser posible. 

Así nació esta cooperativa platense, que se encarga de la técnica, la programación y la logística de eventos culturales y de entretenimiento. Desde el armado de escenarios, colocación de pantallas led, sonido, iluminación, mobiliarios, soluciones eléctricas, realización de catering hasta la seguridad y los baños químicos. Todo en manos de una cooperativa que genera trabajo genuino para otras entidades solidarias. 

La historia empezó mucho antes. Varios de sus integrantes vienen de otras experiencias autogestivas y la idea de crear una empresa de organización de eventos nació como una necesidad del sector. «Desde La Maqueta, nuestra cooperativa “madre” por decirlo de alguna manera, venimos organizando festivales y eventos culturales desde hace una década. Ahí empezamos a incorporar conocimientos y a observar ese faltante: hasta ahora ninguna cooperativa se encargaba de organizar eventos de forma integral, El Gran Pez fue la primera», cuenta Joaquín Fernández Sancha, secretario de la cooperativa radicada en La Plata, pero que opera en toda la provincia de Buenos Aires.

El alquiler, el traslado y la colocación de baños químicos en eventos fue el primer trabajo que realizaron. Con el tiempo ampliaron el abanico de servicios. «Tratamos de resolver todo desde la cooperativa y cuando no podemos, damos trabajo a otras cooperativas. La demanda también nos marca el pulso: por ejemplo, el año pasado empezamos con el catering y este año ya invertimos en cafeteras y otras maquinarias. Nuestro objetivo es no tercerizar», comenta Joaquín. 

Para ampliar los servicios fue fundamental el trabajo encadenado con cooperativas de otros rubros y la incorporación de compañeros y compañeras con experiencias diversas. Martín Cobillon, por ejemplo, es operador de vídeo y desde ese lugar aporta en cuestiones técnicas sin tercerizar. «Me sumé a la cooperativa después de pasar por muchas experiencias poco felices, tuve siempre trabajos mal pagos, sin derechos laborales. En la cooperativa la historia es distinta. Acá me gusta lo que hago, disfruto del trabajo en eventos. Está buenísimo participar de cada decisión que tomamos como colectivo, compartir las buenas y las malas también. Me siento parte y eso me hace feliz», dice Martín, integrante del consejo de administración de la cooperativa. 

Codo a codo. Integrado por profesionales de diversas áreas, el equipo apostó al trabajo asociativo con notables resultados.

Foto: Gentileza Cooperativa El Gran Pez

Tareas y desafíos
«Yo hago de todo un poco», dice Victoria «Vicky» Martinelli. Ella se encarga, junto con Joaquín, de la organización y la producción, pero si se necesita una mano en el área de administración también lo hace. Como suele suceder en toda cooperativa. Desde que Vicky se sumó al proyecto trabaja con la camiseta puesta y le dedica todo el tiempo posible. Presentar un presupuesto, hablar con los proveedores, armar el cronograma de trabajo, conocer el lugar previamente. Esas son algunas de las tareas de preproducción que realiza antes del evento. 

Bruno Giordano fue trabajador del Estado durante muchos años. Durante el macrismo se quedó sin trabajo y, después de varios intentos, llegó a la cooperativa. «Este era un terreno que yo desconocía así que fue un desafío para mí. Pasar del Estado a una cooperativa era saltar al abismo, no saber con qué me iba a encontrar. Y me encontré con lo mejor. En el Estado todo es mucho más individualista, acá tenés que coordinar, ponerte de acuerdo. De tu trabajo dependen tus compañeros y viceversa. Eso hace que todo el proceso realmente importe», explica Bruno. 

Sebastián Deri, asociado a la cooperativa desde sus inicios, opina: «Todos hacemos un poco de todo. A veces somos 10 y otras más de 20, depende de la dimensión del evento. Pero siempre lo hacemos con ganas y las cosas resultan bien».

Con la experiencia también surgieron nuevos desafíos laborales, muchos de los cuales pueden verse en su cuenta de Instagram y en su catálogo. Grandes eventos donde tuvieron que ponerse a la altura y resolver. En La Marcha del Orgullo 2024 en Buenos Aires estuvieron encargados del armado del escenario principal. Y este año fueron responsables de toda la organización de Expo Igualdad en el Estadio Único de La Plata. «Más de 150 puestos en el campo, más de 30 afuera del estadio, un desafío tremendo que logramos realizar. En los grandes desafíos siempre surgen imprevistos. Los problemas que surgen siempre son distintos y eso nos ayuda a aprender. Lo damos todo para que la entidad que confía en nosotros quede satisfecha. Esta es una cadena de laburo, somos todos eslabones, donde se rompe uno, el resto no funciona. A mí particularmente este espacio me ayudó a crecer en conocimientos, todo el tiempo aprendí, y me ayudó a ver las cosas de otra manera, más colectiva», celebra Bruno.

«Eslabones de una misma cadena». Uno pegado al otro, espalda con espalda, para enfrentar lo que sea de forma colectiva. Cada evento presenta nuevos desafíos y hay que resolverlos, aprender del error, sin asperezas ni demoras, porque el evento tiene que continuar. Así viven el cooperativismo en El Gran Pez.

Estás leyendo:

Cooperativismo LA PLATA

Eventos con sello cooperativo

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.