Cooperativismo | Encuentros

Fecofe celebró el Día de las Cooperativas

Tiempo de lectura: ...

Marta Gaitán, secretaria de Géneros del Instituto Movilizador y de Cooperar, participó del conversatorio organizado por la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), en el marco de la celebración del Día Internacional de las Cooperativas. La actividad se realizó en la localidad cordobesa de El Tío, en instalaciones de la cooperativa tambera Las Cañitas, que inauguró una planta de alimentos balanceados. Luego de un recorrido por el lugar, se realizó el conversatorio «Multiplicar la cooperación para construir un mundo mejor» convocó a más de 200 personas en un encuentro para el diálogo y la reflexión con referentes de la economía social y solidaria.

La alegría de la celebración se mezcló con la profundidad de la reflexión y también la preocupación por las políticas actuales que en Argentina se tornan una amenaza al sistema cooperativo, así como al INTA y a otras instituciones fundamentales para el desarrollo de un país equitativo, federal e inclusivo.

Moderado por Edgardo «Ruso» Grünfeld del equipo de Fecofe, el conversatorio contó con las voces de Marta Gaitán; Alejandro Russo, presidente de la Federación Provincial de Mutualidades y presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades. (CAM); Alexandre Roig , doctor en Sociología Económica y expresidente de Inaes; Juan Manuel Rossi, presidente de Fecofe; y Pablo Narvaja, docente e investigador de la Universidad Nacional de Moreno.

«Las mujeres estamos, participamos y somos parte. Codo a codo con las colegas mutualistas. Desde el Comité de Equidad de Géneros de Cooperar tratamos de ponerle perspectiva de género en nuestras entidades de base, que en definitiva es la inclusión social que está en nuestra identidad cooperativa», afirmó Gaitán. Y agregó: «Desde las más diversas ramas de la producción de bienes y servicios estamos convencidas de que no hay cooperativismo sin equidad de género. El cooperativismo ha tenido la preocupación y la conciencia suficiente de no negar las desigualdades, las inequidades, la falta de representación que todavía tenemos en los espacios de conducción. Como entidades que se piensan, se construyen y se forman a sí mismas tenemos la tarea constante de estar disconformes y siempre buscar la mayor participación democrática».

Russo, en tanto, remarcó la creciente integración político-institucional y económica-social entre las mutuales y las cooperativas. «En 2020 ocurrió un hecho que nos llenó de orgullo, que fue la incorporación en el directorio del Inaes de cuatro representantes sectoriales: dos del cooperativismo y dos del mutualismo. Fue una apuesta importante donde se dio un proceso de integración en la mesa del Estado. En el plano económico-social hay numerosos ejemplos porque las bases van trabajando en complementariedad con las estructuras de las organizaciones».

A su turno, Roig afirmó que el cooperativismo «es el gran agente de transformación de realidades sociales, porque concreta el principio de fraternidad en nuestras sociedades occidentales. El cooperativismo y el mutualismo tienen la responsabilidad de construir un sendero de producción de sentido para que los jóvenes puedan entender que nuestras sociedades merecen ser vividas de otra forma: cooperativa y mutual».

Por su parte, Rossi expresó: «No es tiempo de neutralidad. Nuestras cooperativas están conformadas por personas con distintas formas de pensar y pertenencias. Y nosotros tenemos ese esquema de representación. No debemos marginar a nadie por la forma de pensar pero tampoco podemos ser neutrales. Eso significa que a los cooperativistas no nos da todo lo mismo. No podemos ser neutrales ante quienes se quedan con nuestro territorio, o ante quienes vienen a combatir nuestra cooperativa o ante quien nos saca nuestra forma de vida en los pueblos. El cooperativismo tiene que poner sobre la mesa estos temas».

Por último, Narvaja señaló que una cooperativa «es la expresión económica, laboral y social de una comunidad que se ha organizado y es más que la suma de las partes. Por eso nadie se salva solo. De ahí que la neutralidad es como una ilusión, porque no hay neutralidad. Es necesario reflexionar sobre cómo nos organizamos para enfrentar los desafíos del presente y del futuro».

Estás leyendo:

Cooperativismo Encuentros

Fecofe celebró el Día de las Cooperativas

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.