8 de febrero de 2017
Se realizó en la capital cordobesa el Curso de Introducción a la Gestión Cooperativa, organizado por la filial local del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos e IDELCOOP, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de la provincia.
En el Salón de Usos Múltiples de la nueva sede del IMFC se congregaron una veintena de participantes, llegados de Villa María, Marcos Juárez, Río Tercero, Mendiolaza, Río Ceballos, Alta Gracia y la capital cordobesa. También se sumaron a la iniciativa miembros de comisiones de asociados, consejeros y personal del Banco Credicoop. La apertura estuvo a cargo de Pablo Tissera, jefe de la filial Córdoba del IMFC. «Estos talleres –señaló– son producto de una necesidad que detectamos al vincularnos con diferentes sectores de la economía solidadria hoy más que nunca en un contexto adverso. Vemos en este curso representantes, dirigentes y funcionarios, de cooperativas de servicios públicos, vivienda, trabajo, consumo, y medios, de asociaciones civiles, mutuales, como así también funcionarios municipales. El objetivo es brindar herramientas de trabajo para una gestión eficiente, para llegar a los mejores resultados».
En el primer módulo la capacitación fue sobre Planificación Estratégica, y estuvo a cargo de Martín Fogliacco, licenciado en Administración de Empresas (UCC), especialista en el Abordaje Integral de las Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario (UNla). «Con métodos muy didácticos y claros, nos transmitió muchos conceptos para abordar y poner en práctica en nuestras entidades herramientas de planificación para mejorar las gestiones, producción y aprovechamiento de las oportunidades», dijo Gabriel Oviedo, presidente de la cooperativa de trabajo Gráfica Integral. Entre los asistentes estuvo también Alicia Castellano de Prunier, responsable de Educación Cooperativa Zonal de Credicoop, quien expresó: «Ante la incertidumbre de empresas e industrias que se plantean qué pasará en el futuro y cómo actuar de manera conveniente para cumplir los propósitos fundamentales se necesita implementar proyectos para alcanzar objetivos, además de técnicas para facilitar la planificación estratégica, aprovechando las fortalezas internas y las oportunidades externas». También participó Santiago Iorio, sociólogo, quien, junto con Fogliacco, abordó temas como resolución de conflictos y trabajo en equipo.
Aprender y avanzar. Al curso asistieron dirigentes de diversos sectores cooperativos.