Cooperativismo | Encuentros

Ibarlucea: energía cooperativa

Tiempo de lectura: ...
Foto: Matías Sarlo

Dirigentes del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y el Banco Credicoop visitaron la Cooperativa de Energía de Ibarlucea. Allí, intercambiaron miradas sobre la actualidad del sector solidario de la región y sobre el quehacer de la entidad de servicios públicos.

Encabezaron la reunión Gisela Wild, presidenta de la cooperativa de Ibarlucea; Iván Pérez, jefe de la filial Litoral del IMFC; Mariano Mateo, gerente zonal del Banco Credicoop y Patricia Tovo, gerenta de la filial de Granadero Baigorria de Credicoop. También participaron integrantes del Consejo de Administración de la cooperativa de energía.

El encuentro giró en torno a la actualidad del cooperativismo y la actividad de la cooperativa de Ibarlucea, vital en el desarrollo de esta localidad vecina a Rosario. Además de energía eléctrica, brindan servicio de internet, sepelio y recientemente lanzaron su propia billetera virtual. A la par, se encuentran desarrollando proyectos vinculados a la provisión de electricidad mediante energías renovables. De hecho, la entidad cuenta con dos paneles solares en su sede, que permiten que la misma se autoabastezca de energía eléctrica y planea seguir avanzando en ese camino.

«Nos parece valioso que tengamos estos momentos de encuentro en tiempos en los que lo colectivo, la solidaridad y todos los valores que pregonamos desde nuestro movimiento se encuentran fuertemente interpelados. Por eso, en el marco del Año Internacional del Cooperativismo, celebramos poder compartir esta instancia y estrechar vínculos institucionales. Algo que caracteriza al movimiento es la cercanía con sus asociados y ahí hay una clave, es algo contracultural hoy en día. Sostener y estimular la participación de los asociados y asociadas tiene un gran valor para nuestras entidades», afirmó Pérez. 

En este sentido, Wild habló sobre la actualidad de la entidad que preside, enclavada en una región de pleno crecimiento, ya que recibe la migración constante de familias de Rosario que dejan la gran ciudad. Wild expresó que, entre las principales políticas de la organización, está la búsqueda de equilibrar el acceso a la electricidad de toda la población, incluso la más desfavorecida. «Por eso hemos creado la Mesa de Transición Energética Justa de Ibarlucea, donde participamos con la comuna, el Samco y otras entidades locales. De allí surgen propuestas sobre cómo incorporar las energías renovables y abordar a la par el tema de la pobreza energética, algo que es una realidad para muchas familias». En cuanto a las energías renovables y las nuevas tecnologías, como medidores inteligentes, expresó: «Que las cooperativas estemos dando estos pasos con parques pequeños y esquemas colaborativos permiten avanzar en este sentido. La idea es pensar políticas de inclusión y acceso a la transición energética para todos los sectores de la comunidad». Con 3.000 usuarios, la cooperativa busca generar sentido de pertenencia mediante diversas iniciativas. «Es nuestro gran desafío, que la gente entienda que le conviene ser asociados de una cooperativa, que la cooperativa es de ellos. Que encuentren aquí personas de carne y hueso para resolverles su problema, que esta es una empresa de la gente», concluyó Wild.

Estás leyendo:

Cooperativismo Encuentros

Ibarlucea: energía cooperativa

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.