Cooperativismo

La gráfica como herramienta política

Tiempo de lectura: ...

En el marco de los festejos por los 10 años de la Red de Conceptualismos del Sur (RedCSur) se presentó, en el ccc Floreal Gorini, Giro Gráfico, una investigación que reúne un conjunto de iniciativas gráficas impulsadas por productores visuales, artistas y colectivos sociales. La organización estuvo a cargo del departamento de Ideas Visuales del ccc, a cargo de Juan Pablo Pérez. Los expositores principales fueron los coordinadores de Giro Gráfico: Ana Longoni (escritora), Tamara Díaz Bringas (curadora) y André Mesquita (investigador de arte), y luego contaron acerca de experiencias de investigación los curadores Paulina Varas (Chile), Sylvia Suárez (Colombia) y Sol Henaro (México). «Este proyecto tiene una fuerte apuesta por visibilizar los proceso del presente, no tanto momentos históricos, del pasado, sino una gran apuesta porque el museo se convierta en un lugar que visibilice, potencie y genere múltiples resonancias en los asuntos que nos interpelan con urgencia hoy», dijo Longoni acerca del propósito de Giro Gráfico a nivel regional. Mesquita se refirió a la muestra Perder la forma humana, que recorre problemáticas de la década de 1980, momento en que expresiones artísticas se encuentran con reivindicaciones por los derechos humanos, la cuestión de género y la emergencia de culturas como el under y el punk.
 «Pasafronteras –destacó Díaz Bringas– es uno de los conceptos que sale de uno de los colectivos investigados por Fernanda Carvajal, que es el de mujeres bolivianas residentes en Buenos Aires». Suárez abordó los proyectos Postales para la Memoria y Taller 4 Rojo, poniendo énfasis en «la transformación que buscaban estos agentes culturales para generar diferentes tipos de vínculo social a través del arte o de la imagen como un sentido más amplio». Por su parte, Henaro destacó «la potente tradición gráfica mexicana, materializada en los trabajos del Taller de Gráfica Popular, de las brigadas gráficas durante el movimiento estudiantil de 1968 y de otros grupos en la década de 1970». Varas, por último, abordó distintos aspectos de la obra de la artista visual chilena Luz Donoso.


Arte y protesta.
La actividad de la RedCSur convocó a una gran concurrencia.

Estás leyendo:

Cooperativismo

La gráfica como herramienta política