26 de junio de 2019
«Argentina y China en el marco Latinoamericano» fue el título de la mesa organizada conjuntamente por Red en Defensa de la Humanidad (Redh) Capítulo Argentina y el Área de Estudios Nuestroamericanos (AEN) del CCC. Participaron María Alarcón (exsecretaria de Integración Regional y diputada nacional mandato cumplido), Guillermo Carmona (diputado nacional), Juan Carlos Junio (director del CCC) y Paule Decrop (investigadora del CCC). Presentó Mariano Ciafardini (coordinador del Grupo sobre China y América Latina del AEN). «El leitmotiv de la charla ya de por sí refleja nuestro optimismo político, porque sólo los que están pensando en gobernar el país en un sentido nacional y popular tienen como hecho natural la necesidad de poner a China dentro del espectro de relaciones fundamentales para que Argentina y el resto de los países de América Latina puedan desarrollar sus proyectos autónomos», dijo Ciafardini en la apertura. Junio, en tanto, repasó algunos hechos trascendentes de la historia de China, como las Guerras del Opio y la Revolución Comunista liderada por Mao Tse-Tung en 1949. Alarcón habló de la guerra comercial entre China y Estados Unidos y se refirió a la disputa geopolítica entre ambas potencias. «Tenemos que ver que en el mundo se disputa esto geopolíticamente con dos proyectos, por eso quiero hablar de esta esperanza hoy, de lo que tiene que ver con Argentina y con qué nos involucramos, con qué salimos de esta situación de crisis especialmente económica financiera y qué tiene que ver China en esto». Decrop, por su parte, expuso un pormenorizado detalle de las características de la población y de la organización política y económica de China, y destacó que «es el país que tiene el know how de cómo gobernar una población de 1.400 millones de habitantes». «Es un panorama complejo –aseguró la investigadora del ccc– con múltiples contradicciones que lo atraviesan, porque, por otro lado, han sido las transformaciones económicas a partir del 78 que propulsaron la disminución de la pobreza extrema: pasó de 250 millones de personas a menos de 15 millones y para el 2025 se proyecta erradicar completamente la pobreza extrema en el país». Cerró el panel Carmona, subrayando que la relación con el país asiático «debe ser enmarcada en una relación, en buena medida, preexistente, que es la relación entre América Latina y Caribe y China».