28 de mayo de 2025
La plataforma cooperativa de la economía cultural se presentó en el Museo Caraffa. Una herramienta clave en un contexto complejo.

Debut. Representantes de MARCA y entidades cooperativas en la presentación.
La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, en conjunto con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, la Agencia Córdoba Cultura, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (filial Córdoba) y el Observatorio de Culturas Políticas y Políticas Culturales del Centro Cultural de la Cooperación «Floreal Gorini» organizaron el lanzamiento de MARCA, plataforma cooperativa de la economía cultural, en la ciudad mediterránea. Fue en el Museo Emilio Caraffa, donde, además de las instituciones mencionadas, estuvieron presentes representantes de cooperativas audiovisuales, textiles, editoriales y de artesanías.
Esta plataforma tiene como objetivo articular una red de convenios para fomentar la conexión y la circulación de cooperativas de las industrias culturales, las cooperativas de artesanías y la gestión de espacios culturales con universidades públicas y sindicatos, mediante herramientas técnicas y financieras.
Pablo Tissera, jefe del IMFC filial Córdoba, dio la bienvenida a la jornada informativa y a quienes iban a participar de las diferentes instancias. A su turno, Federico San Martín, profesor de Artes, tomó la palabra y dijo que MARCA es clave para «fortalecer líneas de financiamiento del trabajo cooperativo encarnado en el trabajo cultural». Por su parte, Alicia Manzur, responsable de Artes Escénicas de la Agencia Córdoba Cultura, dijo que las cooperativas culturales están atravesando cambios profundos, por eso es fundamental brindar «líneas de financiamientos para que se continúe haciendo cultura». La funcionaria celebró que el Gobierno de Córdoba, la UNC y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) trabajen en conjunto para apoyar estas iniciativas. De esta última institución, estuvieron en el acto Ianina Ipohorski, decana FAD-UPC, y David Rincón, secretario General FAD-UPC.
Herramientas para crecer
Luego, Luis «Chino» Sanjurjo y Ernesto Giacomini, integrantes del Observatorio de Culturas Políticas y Políticas Culturales del CCC «Floreal Gorini» explicaron los detalles de la plataforma. «Argentina y, en este caso particular, Córdoba, tienen la oportunidad de acompañar la economía cultural y del conocimiento», dijo Sanjurjo. Y agregó: «Buscamos fortalecer los proyectos de la economía cultural y del conocimiento como sujetos productivos, proyectos que generan trabajo, actividad económica; por eso promovemos MARCA». Giacomini resaltó que la plataforma tiene una base colaborativa y explicó que cuenta con cuatro herramientas: Comunidad, Foro, Caja de herramientas y Festival. «La comunidad busca que a través de la red de convenios con universidades, sindicatos y federaciones, podamos poner a consideración bienes y servicios generando una red de descuentos. La caja de herramientas cuenta con asistencia técnica, asistencia financiera, articulación con el banco Credicoop y presentación de proyectos. El foro impulsa la convergencia de todos en un solo lugar para debatir, capacitarnos y armar la ronda de negocios. El festival es el evento cultural de MARCA», contó.
Luego, Tissera y Marta Gaitán, también integrante del IMFC Filial Córdoba, brindaron un taller de herramientas cooperativistas y de vinculación con MARCA.
«La idea es que el IMFC Filial Córdoba sea el nexo entre esta plataforma y las cooperativas que estén interesadas. Además, vamos a promover la articulación y el armado de la mesa de trabajo con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, la agencia Córdoba Cultura, la Facultad de Artes de la UNC y la Facultad de Diseño y Arte de la UPC», explicó Tissera. «Nuestro objetivo es ser articuladores entre el Estado y las instituciones cooperativas, educativas o gremiales que busquen los beneficios de la economía del conocimiento y la cultura», enfatizó.
«Queremos presentar las herramientas que la filial Córdoba tiene en un taller de asistencia técnica. Tiene que ver con las inquietudes y posibilidades que surgen en estudiantes, juventudes, colectivos de mujeres, organizaciones de la economía social y solidaria a la hora conformarse en cooperativas. También vamos a responder las inquietudes sobre actualizaciones y regularizaciones que permitan acceder a los programas del Estado», expresó, por su parte, Gaitán.
De esta manera, con MARCA en Córdoba se continúa con la tarea de impulsar la perspectiva federal sobre los modos de producción cooperativos que existen a lo largo y ancho del país.