Cooperativismo

Mirar y ser mirado

Tiempo de lectura: ...

En el marco del ciclo Historia del Público y los Espectadores de Teatro, Jorge Dubatti, coordinador del Área de Investigaciones en Ciencias del Arte (AICA) del CCC Floreal Gorini, disertó sobre el siglo XX. Según Dubatti, desde los orígenes de la humanidad, la teatralidad fue «la capacidad del hombre de organizar la mirada del teatro, de producir una política de la mirada». Y afirmó en este sentido que para controlar más eficazmente la política de la mirada, en la actualidad periodistas, abogados y hasta pastores evangélicos realizan cursos de teatro para valerse de esos saberes y aplicarlos en su trabajo diario. «El poder cívico nos organiza la mirada de determinada manera, por ejemplo, con el trazado de las calles, con la ubicación de los edificios, con los símbolos», destacó Dubatti, que añadió en este punto el sistema de organización de la mirada de los potenciales compradores de productos. A esto último lo denominó una «red de mirada comercial». La definición de teatralidad, según Dubatti, implica también comprender que el espectador puede incluso ser el propio actor en el escenario. «No tenemos que identificar el carácter de espectador con una persona, el carácter de la expectación es una acción, es una función, es un acontecimiento –subrayó–. Diríamos que consistiría, fundamentalmente, en observar al otro».

Estás leyendo:

Cooperativismo

Mirar y ser mirado