Cooperativismo | CONMEMORACIÓN DEL 25 DE MAYO

Por una nueva y gloriosa Nación

Tiempo de lectura: ...

Con el título «Los cooperativistas celebramos la Revolución de Mayo» el IMFC difundió una declaración que reivindica el sentido de la fecha histórica.

Rebelarse al orden colonial. El mensaje del Instituto invita a retomar las consignas de Mayo.

Foto: Shutterstock

En el marco de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos emitió una declaración que recuerda a aquellos hombres y mujeres «que tuvieron conciencia que debían tomar la historia en sus manos y había llegado la hora de rebelarse contra un orden colonial caduco, en pos de abrir paso a una nueva época americanista, signada por nuevos tiempos revolucionarios de independencia nacional y anticolonialistas».

Reconociendo esa visión ideológica, «impregnada de audacia», rememora la ruptura histórica que declaró «ante su propio pueblo y el mundo» la determinación de construir una «nueva y gloriosa nación libre de España», haciendo hincapié en el decisivo «y de toda otra dominación extranjera».

Hoy, con más importancia y vigencia que nunca por su sentido histórico, la evocación de esta fecha patria y el homenaje hacia los hombres y mujeres fundadores, «nos orienta en pos de la afirmación de nuestra identidad como Nación Soberana, la preservación de la memoria, y el devenir de las luchas de nuestro pueblo por liberarse de aquel colonialismo anacrónico, primero, y de las potencias dominantes posteriores», señala el texto. 

La declaración repasa el mérito de aquellos constructores que incidieron sobre el sentido común dominante y llamaron a acumular fuerzas para que las utopías emancipadoras se hicieran realidad. «Como en la actualidad –resalta–  las ideas de justicia distributiva han tropezado con los intereses del privilegio y las pretensiones hegemónicas de los poderosos de adentro y de afuera».

El escrito señala que si bien por aquellos tiempos no se hablaba de la batalla cultural o la concentración mediática, «la confrontación de ideas y la necesidad de estimular el pensamiento crítico ya formaban parte de la agenda prioritaria a la hora de cimentar el camino hacia la Independencia definitiva». Así, refresca el ejemplo del secretario de la Junta, Mariano Moreno, quien, a los pocos días del 25 de mayo decide fundar La gaceta de Buenos Aires, con el propósito de que «el pueblo tiene el derecho de conocer la conducta de sus representantes y defender las ideas de nuestra gloriosa Revolución», y lejos de evocar alegorías o simbolismos, refuerza la necesidad de «valorarlos profundamente a partir de los intereses e ideas de los sectores sociales que concurren a la disputa y que inevitablemente utilizan su bagaje ideológico y cultural en pos de sus objetivos políticos».

Hoy como ayer 
«Como entonces, hoy debemos asumir el reto de despojarnos de la cultura de la dependencia y subordinación, que en todos los tiempos se presenta como lo “lógico y responsable”, y consecuentemente las transformaciones son imposibles frente al orden instituido» reflexiona la declaración y apela al pensamiento “belgraniano”: «Es preciso que despertemos de la inacción, que sacudamos el yugo extranjero y que tengamos presente que a nuestra inercia debe éste su preponderancia».

El IMFC llama –una vez más– a reivindicar el valor de la historia, «recreando el pensamiento y el camino transitado por nuestro pueblo» apelando a que «de las crisis sociales y culturales, se puede y debe salir apoyados en la potencia y la participación ciudadana, generando los cambios hacia el progreso social y la soberanía de la Nación». 

Desde el Instituto reflexionan que así como «en otros momentos se intentó instalar el sofisma del fin de la historia, ahora aparecen cultores de irracionalismos antidemocráticos, que entre otros ruidosos señalamientos reivindican que viniendo de la nada, “somos lo nuevo”, como si existiera una suerte de vacío histórico», negando así el devenir del pueblo cargado de luchas con sus momentos de unión y desencuentros.

Inspirados en el pensamiento goriniano y aún en estos tiempos difíciles, los cooperativistas del Instituto sostienen el ideario cooperativo que tiene como norte la solidaridad y la igualdad social y cultural y señalan que «ese debe ser el fundamento de la vida y el verdadero sentido de la libertad». 

«Los frutos del trabajo y de nuestra generosa naturaleza, deben repartirse con un nuevo sentido de justicia, y una renovada concepción de la Democracia, sustentada en la participación efectiva del pueblo en la gestión y control de la cosa pública», agregan.

«Los cooperativistas nucleados en el IMFC sostendremos nuestras ideas a partir de los valores y principios de la cooperación, nutridas con una profunda visión humanista y cargadas de un auténtico sentimiento patriótico» responden y alientan a ir por las metas inconclusas que se propusieron los fundadores de la Patria. 

Finalmente insta a «sumar voluntades para consolidar la integración regional, afirmar la soberanía nacional y garantizar el cumplimiento pleno de los derechos humanos para nosotros y para nuestra posteridad».

Estás leyendo:

Cooperativismo CONMEMORACIÓN DEL 25 DE MAYO

Por una nueva y gloriosa Nación

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.