Cooperativismo | Encuentros

Romper el techo de cristal

Tiempo de lectura: ...
Foto: Horacio Paone

La filial Villa Crespo del Banco Credicoop, junto con las filiales Almagro, Abasto y Palermo, organizaron la charla «El rol de la mujer en la empresa familiar», a cargo de profesionales de la Fundación Banco Credicoop. El objetivo fue compartir herramientas para las pymes, con especial énfasis en la creación de espacios de poder, gestión y decisión para las mujeres. 

Leandro Cerdán y Valeria Spinelli, integrantes de la Fundación, dieron la bienvenida, en tanto que la exposición estuvo a cargo de Susana Silvestre y Natalia Christensen, profesionales externas del equipo. Acompañaron el encuentro las gerentas Micaela Martínez de Almagro, Romina Aprea de Palermo y Victoria Molinari, de Villa Crespo. 

Cerdán agradeció la participación del nutrido grupo de mujeres empresarias y señaló que «este tipo de actividades que desarrollamos es una manera de diferenciarnos y de brindar apoyo con actividades distintas». Luego hizo un repaso por la tarea que lleva adelante la Fundación: «Brindamos servicios no financieros con equipos de consultoría y capacitación, además de cursos y talleres direccionados para pymes, cooperativas y entidades de carácter social», detalló y añadió que junto con el área de consultoría y asistencia técnica, ofrecen acompañamiento individual y personalizado a las pequeñas y medianas empresas con el objetivo de mejorar aspectos de la gestión, recurso humano, certificación de normas de calidad «y todo lo que implique la ayuda de un externo». 

Valeria Spinelli, en tanto, hizo hincapié en la relevancia del Ciclo de mujeres empresarias que está llevando a cabo la Fundación: «Son encuentros de mujeres con roles de liderazgo dentro de una empresa y a partir de estos grupos se comparten experiencias, definiendo desafíos en el rol de cada una, mientras son tutoriadas por consultoras especializadas», explicó, e invitó a las presentes a sumarse a los próximos encuentros. 

Susana Silvestre, experta en desarrollo organizacional de empresas y Natalia Christensen, especializada en empresas familiares, se refirieron al impacto de la gestión de todos los días y el lugar de las mujeres en los diferentes ámbitos. «En 2023 solo el 29% de las mujeres estaban en espacios de dirección en las empresas», advirtió Silvestre, convocó a «empezar a pensarnos de otra manera» y propuso acciones para ayudar a superar los obstáculos. 

Christensen apuntó que cuando se trata de una empresa familiar, es necesario pensar «en forma holística e integrada la organización y el patrimonio». «Las empresas de familia pueden ser muy buenas con características propias como pertenencia, orgullo, capacidad de crecimiento y transformación, pero si no están bien gestionados esos atributos pueden dar pérdida de autonomía y exigencias», advirtió. 

Al final de la charla, las participantes compartieron sus experiencias y coincidieron en la necesidad de reconocer el valor de las mujeres en la empresa y la importancia de lograr una articulación entre la gestión, lo emocional y el patrimonio. 

Estás leyendo:

Cooperativismo Encuentros

Romper el techo de cristal

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.