19 de agosto de 2025
Ubicada en Villa Dolores, Cemdo es una entidad de servicios públicos que abastece a 13 localidades de la zona de Traslasierra. Vínculos con el IMFC.

Un actor clave. Electricidad, agua, internet y servicios educativos, algunas de las prestaciones de la entidad.
La Cooperativa Eléctrica Mixta Del Oeste y Otros Servicios Públicos (Cemdo) es una de las entidades de servicios públicos más importantes de la provincia de Córdoba. Nació en el año 1941 en Villa Dolores y desde entonces gestiona servicios vitales para la comunidad. Hoy brinda energía eléctrica, internet, agua potable, gas, enfermería, ambulancia y salas velatorias. Además, cuenta con un centro de investigación, una biblioteca multimedia y medios de comunicación propios. Su zona de influencia se extiende a 13 localidades de los Departamentos San Javier y San Alberto en la zona de Traslasierra.
José Miguel Fernández, su presidente, relata parte de la historia de una organización que no para de crecer: «Esta cooperativa tiene 84 años, nació como todas, detrás de una necesidad. La Sudam, empresa privada, una noche se fue de Villa Dolores y nos dejó sin energía. Con el espíritu de organizarse y resolver el problema, surge la cooperativa eléctrica». Hoy este servicio es el más importante de la entidad. “Tenemos 3.000 kilómetros cuadrados para cubrir, prestamos servicio en 13 pueblos y ciudades y estamos en dos departamentos provinciales: San Alberto y San Javier”, comenta el entrevistado.
Fernández contó que en los inicios de Cemdo, cada localidad de Traslasierra tenía su cooperativa. Pero las crisis económicas y el déficit de estas iniciativas las llevan a fusionarse con la de Villa Dolores, por sus servicios, costos y beneficios. «Por eso nos hacemos una cooperativa tan inmensa», señaló. Fernández mencionó, además, que desde la entidad impulsan la construcción del parque solar cooperativo CEMDO I. Se estima que producirá 24 millones de kilowatts por año y abastecería de energía a 7.000 hogares de la región.
Otro servicio vital para la comunidad fue el de Internet. Bajo el nombre CoopTV.Net, Cemdo ofrece desde 50 megas, más de 122 canales HD y plataformas, una opción que facilitó el acceso para vecinos y vecinas de una conectividad de calidad. «Nosotros traemos internet en el año 1997 al oeste de Córdoba, era necesario para estudiantes y profesionales de la zona», destaca el presidente.

Integración. Fernández y Del Valle Bisaro reflexionaron en torno al Año de las Cooperativas.
Apostar por la educación
Además de la calidad de sus servicios, otra distinción de esta cooperativa es su faceta educativa. No solo cuenta con un centro de innovación tecnológico sino que ha realizado convenios con universidades para realizar cursos virtuales. «Esta cooperativa apuesta por la educación, invierte, planifica. Por ejemplo, las carreras universitarias llegaron a Villa Dolores de nuestra mano, al igual que las aulas virtuales», enfatizó Fernández.
En esa línea, recordó que en octubre del año pasado se firmó el acta constitutiva de la Fundación Educativa Cooperativa Mutual Argentina, dando inicio formal a la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina. Esta institución implementará un modelo académico basado en los valores del cooperativismo y mutualismo. Será un proyecto participativo y en sintonía con las demandas socioeconómicas de las regiones donde tendrá sedes. El entrevistado explicó que el proyecto de universidad está siendo evaluado por las instituciones competentes y que se espera el avance del mismo.
«Necesitamos gente que se comprometa porque va a traer beneficios a las regiones. Además de las materias, vamos a hacer proyección en la comunidad y que se haga investigación sobre la región, eso es hacer universidad, no vamos a ser una universidad garage, con pantallas y listo», dijo. En esa línea también se expresó Graciela Bisaro, integrante del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos filial Córdoba. «El cooperativismo por el que siempre bregamos desde el IMFC es el transformador, que se diferencia de otros modelos económicos. Nosotros creemos en la función transformadora y en devolver algo a la región, hacer una devolución para que queden los beneficios del trabajo. Por eso compartimos esta idea con Cemdo», resaltó.
Por último, Fernández reflexionó en el marco del Año Internacional de las Cooperativas: «Si al “sálvese quien pueda” le damos más comunidad, más gente que se comprometa con las instituciones, con las cooperativas, con las escuelas, vamos a estar hablando de un concepto viejo que se llama comunidad organizada, eso lo estamos reiniciando».