Cooperativismo | FÁBRICA DE IDEAS

Voces comunitarias

Tiempo de lectura: ...
Texto y fotos: Bibiana Fulchieri

Con casi 20 años de existencia, la cooperativa cordobesa es clave para garantizar la diversidad de miradas en su zona de influencia. Apoyo del IMFC.

Radio tortuga. Criado, Ortiz, Rodríguez, Gaitán e Infante en los estudios de FM 92.9.

«Todavía nos sigue latiendo lo que sucedió en el Festival Solidario Radio Tortuga; fue algo tan masivo y necesario por estos tiempos que la Comunidad Tortuga de Alta Gracia nos sostenga, haciéndose eco de nuestro llamado a colaborar, da esperanza y mucho fortalecimiento cooperativo», dice Pablo Rodríguez, presidente de la cooperativa Fábrica de Ideas. La entidad tiene a su cargo la 92.9 FM Radio Tortuga y en su momento el mensuario Papel Tortuga. Junto a la tesorera Lourdes Criado y a los periodistas Mateo Ortiz y Santiago Infante, Rodríguez recibió en la sede cooperativa a Marta Gaitán, secretaria de Género e integrante de la filial Córdoba del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y a Sergio Carrascosa, gerente de la filial Alta Gracia del Banco Credicoop. 

Este encuentro institucional permitió interiorizarse y acompañar la coyuntura que atraviesa esta cooperativa de trabajo en comunicación orientada a la información general, política, género, diversidades, ambientalismo y economía social. 

«La crítica situación socioeconómica del país, profundizada a partir de la asunción de este Gobierno nacional, nos afecta como trabajadores cooperativos en lo político y económico y ahora se sumó un robo importante en nuestra sede que nos provocó muchos perjuicios», relata Rodríguez mientras muestra los daños en la infraestructura del lugar donde funciona la sala de redacción, biblioteca, archivo y estudios de transmisión de la radio. Todo en un pintoresco chalet serrano compartido con el Centro Cultural El Cañito.

Fábrica de Ideas cumplió 17 años de presencia en el espectro comunicacional del Valle de Paravachasca, región que tiene a la ciudad de Alta Gracia como epicentro poblacional con un importante desarrollo inmobiliario, turístico y cultural. 

Todo comenzó con un proyecto familiar al que se sumaron tres periodistas despedidos con el aporte de sus indemnizaciones. Enseguida se comenzó a instalar la radio, todo un acontecimiento en la «galaxia comunicacional» constituida por pequeños medios comerciales de Alta Gracia. «Propusimos desde el principio periodismo de investigación, con una agenda muy diferente enfocando a las organizaciones sociales, economía solidaria, derechos humanos, género y diversidades, denuncias ambientales, cultura popular. Al año de creada ya éramos 10 asociados y empezamos a aglutinarnos con otros medios sin fines de lucro, en función de lograr proyectos para el sector como la ley de radiodifusión. En esas instancias nos asociamos al IMFC y se nos abrió la cabeza; allí empezamos un camino diferente. Logramos que nos otorgaran un dial y la legitimidad pública para tejer una red social», remarca el presidente. La cooperativa también forma parte desde sus inicios del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).

Mirar hacia adelante. El chalet serrano donde funciona la entidad, un espacio de trabajo y resistencia.

Desafíos cotidianos 
En octubre del año 2010 nació Papel Tortuga, un enorme desafío que consistió en la realización integral de un mensuario tabloide, de 16 páginas en papel de diario a color con distribución puerta a puerta y las características de una revista ilustrada. «La aparición de Papel Tortuga fue paradigmática porque cada ejemplar presentaba una investigación en la portada y muchas páginas de contenidos de fondo, donde hacíamos visibles cuestiones que representaban el bien común», relata Lourdes Criado, rememorando los ejemplares que pusieron en evidencia injusticias. «La tapa más fuerte fue una que salió en diciembre del 2011 con la crisis hídrica y que titulamos “El agua del arroyo está en el country”, con una foto en la que se veía desviado el curso para alimentar la laguna de la cancha del golf más importante de la zona. Esto tuvo una amplia repercusión que nos salió muy caro, a nivel comercial resultó un cachetazo. Allí aprendimos que al poder real no le gusta que sus privilegios sean expuestos, pero nosotros seguimos con muchas denuncias», afirma Criado. Sufrieron otros cimbronazos económicos cuando asumió el Gobierno de Macri y en la actualidad con Milei. «Ahora es mucho peor porque estamos en una permanente inseguridad política, económica y social que nos hace replantear todos los proyectos». Papel Tortuga tuvo su cierre con sus diez últimas ediciones en 2024. 

«Cuando cumplimos 15 años hicimos un gran festejo popular y obtuvimos la declaratoria de interés municipal a nuestro proyecto cooperativo –remarca Rodríguez–. Eso nos reconfortó mucho porque todos los bloques de concejales reconocieron nuestra labor periodística, el compromiso social y seguir sosteniendo el prestigio al que siempre apostamos. Tenemos un gran compromiso desde siempre, que es el valor inconmensurable de ser el medio que dice, pero más escucha a su comunidad. No se perdieron las relaciones humanas y se comparten las mismas luchas. Confiamos en que juntos pondremos a volar la tortuga». 

Al final del encuentro, Marta Gaitán expresó: «La filial Córdoba del IMFC mantiene un fuerte trabajo institucional con Fábrica de Ideas, asociada al calor de la coalición por una radiodifusión democrática, momento en el que conformamos una mesa de jóvenes comunicadores populares cooperativos. Este proceso de integración lo sostenemos en el tiempo con la multiplicación de micros y el programa Desde la gente, por la gran identificación con el ideario del IMFC y la batalla cultural que estamos librando en conjunto feministas, ecologistas y agrupaciones de derechos humanos». Un espacio vital para garantizar el derecho a la información.

Estás leyendo:

Cooperativismo FÁBRICA DE IDEAS

Voces comunitarias

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.