Agenda | Series

Condenado a la mala suerte

Tiempo de lectura: ...
Damián Damore

Los mufas
Director: Gabriel Medina
Protagonistas: D. Hendler, D. Cremonesi, C. Quevedo, O. Núñez, P. Gamboa, D. Dreizik
Disney+

Intriga. Malfati (Cremonesi) y Durriel (Hendler), protagonistas de la historia.

Los mufas podría presentarse como un catálogo de situaciones cómicas sobre gente señalada por la mala suerte, pero Gabriel Medina, su director, prefiere darle otro espesor. Lo que empieza como una seguidilla de viñetas se transforma en un relato con aire de intriga, con revelaciones inesperadas y un humor que nunca llega a tranquilizar. La risa aparece, pero no despeja el clima, apenas lo tensa más.

Roque Durriel (Daniel Hendler) es el centro del relato. Periodista de investigación especializado en fenómenos paranormales, vive al borde del despido. Su vida privada está igual de frágil: separado de Rosario (Pilar Gamboa), ve poco a su hijo adolescente y parece cada vez más agotado.
El día de su cumpleaños recibe una pista inesperada: un viejo conocido, Vicente Malfati (Diego Cremonesi), parece portador de una mala suerte que ni los remedios mágicos o científicos consiguen atenuar. En la investigación del caso, Roque vuelve sobre unos viejos apuntes de su padre (Damián Dreizik), un psicofisiólogo obsesionado con encontrar la raíz racional del fenómeno. Y eso lo empuja a un conflicto mayor con Jorge Valerga (Osmar Núñez), dueño del canal donde trabaja, que le ofrece una suma considerable para recuperar a su hija Sofía (Sofía Brito), captada por una «secta mufa».

A lo largo de ocho capítulos, Medina estructura la historia en capas: la relación entre Durriel y Malfati, los lazos familiares, la tensión entre superstición y ciencia. Los personajes funcionan como un escuadrón de antihéroes: perdedores que buscan redención en medio de una sociedad que los prefiere aislados. Hendler repite el registro de Los paranoicos, la ópera prima de Medina, un hombre siempre a punto de derrumbarse; Cremonesi le da a Malfatti una mezcla de melancolía y torpeza que lo vuelve magnético; Carla Quevedo completa el trío principal en la piel de Emma, un rol que aporta equilibrio en la recta final.

La puesta de Medina tiene algo de clásico. Cada acción importa, cada gesto es parte de un engranaje mayor. Hay momentos que bordean el slapstick; otros en los que el relato se oscurece hasta parecer una película de terror contenida. La luz de Lucio Bonelli y la banda sonora de Juan Blas Caballero imprimen un tono ochentoso que convierte a la serie en una fábula urbana al estilo del Hombre Gato, aquel trepador que nadie vio pero cuyo auge se sostuvo en el boca a boca.
La fotografía mantiene un clima de pesadilla y coloca a Malfati en la tradición del falso culpable de Hitchcock, como Roger Thornhill en Con la muerte en los talones o el sacerdote de Yo confieso, es un paria que debe probar su inocencia para liberarse del destino que lo acosa. Malfati busca expulsar esa carga de su cuerpo: la condena que padece lo vuelve más trágico que el Felipe (Marcelo Mazzarello) de La suerte está echada, la película de Sebastián Borensztein, autor de la idea original de esta serie.

Los mufas no siempre encuentra el tono justo: a veces no se decide entre el humor negro y el relato de aventuras, mientras que algunos personajes secundarios quedan subexplotados. Pero en su mezcla de absurdo, suspenso y sensibilidad logra momentos que se quedan en la memoria. Hay canciones que irrumpen en medio del drama (Roque y Vicente cantando «Si no te hubieras ido», de Marco Antonio Solís, en una camioneta), escenas que abren nuevos caminos, vapores de serie de culto en gestación. Medina no convierte a sus mufas en caricaturas: los vuelve humanos, contradictorios, incluso entrañables. En esa tensión, la historia se sostiene y gana su verdadero peso.

Estás leyendo:

Agenda Series

Condenado a la mala suerte

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.