Agenda | Radio

El chiste del periodismo independiente

Tiempo de lectura: ...
Damián Damore

Todo Magallanes
Equipo: D. Ramil, L. Galende, M. Cittadini y V. Weise
Viernes de 20 a 22
Radio 10

Personaje. Ramil en la piel de Magallanes, el periodista que provoca risas.

Foto: Prensa

En tiempos donde el humor político se autocensura y la radio de amplitud modulada parece cosa del pasado, Todo Magallanes sorprende por su eficacia. El programa es conducido por un personaje ficticio, Magallanes, interpretado por Damián «Árabe» Ramil: es un periodista exaltado y contradictorio, que despliega su retórica filosa todos los viernes en Radio 10. Secundado por Luciano Galende, que le sirve las líneas justas para desatar su verborragia satírica, Magallanes encarna una rareza radial: la posibilidad de decir lo que hoy nadie se anima, amparado en los límites difusos de la ficción. El resultado es un ciclo con identidad propia, donde la incorrección se vuelve una estrategia y el humor, una forma de resistencia.

¿Quién está detrás? Ramil, actor y comediante con más de dos décadas en el aire, fue una de las voces más reconocibles de la Rock & Pop en ciclos como Ante todo mucha calma, junto a Diego Angeli, Eduardo Ferrari, Quique Dupláa, Carla Bonfante y Cabito; Day Tripper, con Juan Di Natale y Diego Della Salla; y Apagá la tele, con Gustavo Olmedo. En una época en que la radio no tenía imagen, cuando todo lo que llegaba al oyente era la voz y su potencia evocadora, Ramil se destacó por su capacidad para crear personajes memorables. Magú, un cantante de heavy metal inspirado en Ricardo Iorio, o Carlos Leguizamón, un político con tonada riojana que recordaba a un expresidente, eran figuras construidas solo con matices vocales y precisión interpretativa. Y son solo algunos de los más de 30 personajes que creó y que podrían formar parte de un espectáculo teatral.

La creación de Magallanes (el personaje no tiene nombre de pila) se remota a 2010, cuando el Negro Salaza, famoso coordinador de aire de Elizabeth Vernaci en Rock & Pop, ofició de productor general de un programa en radio América conducido por Luciano Galende. «Lucho, un gran amigo, me convocó para hacer humor, pero la verdad es que no sabía qué iba a hacer, excepto cubrir cuatro horas de aire diarias, que es un montón. Empezamos y a los pocos días le dije: “Vos necesitás un interlocutor que se oponga a tus ideas, voy a hacer el personaje de un periodista”. Por entonces se puso de moda denominarse periodista independiente y dije me voy a poner en esa piel». En su recorrido por el dial, Magallanes pasó por radio Nacional, con Roberto Caballero; luego fue a Del Plata, Colonia y Splendid, hasta que desembarcó en Radio 10 para trabajar en Segunda dosis con Juan Di Natale. «Y ahí me quedé, laburé como Magallanes en el programa de Jorge Rial y en el de Fernando Borroni», cuenta Ramil. Su profusa actividad también lo lleva a acompañar cada mañana a Elizabeth Vernaci en La Negra Pop (FM Pop) y a liderar, desde hace casi 30 años, la banda Naranjos, con la que sostiene una trayectoria paralela a su trabajo en los medios. Todo Magallanes funciona porque su protagonista dice lo que muchos piensan pero nadie quiere firmar. Porque en un contexto de hipervigilancia y cancelaciones, la ficción sigue siendo un territorio fértil para la incorrección. Y porque detrás de esa máscara hay un actor con entrenamiento clásico –Ramil estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático y fue parte del elenco de Match de improvisación– que domina como pocos la escena (in)visible de la radio.

Estás leyendo:

Agenda Radio

El chiste del periodismo independiente

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.