Agenda | Series

Relato coral sin fisuras

Tiempo de lectura: ...
Damián Damore

La Mesías
Creadores: Javier Ambrossi y Javier Calvo
Protagonistas: B. Núñez, C. Moral, L. Dueñas, A. Pla, M. García,
Max

Huellas. La historia muestra cómo una niñez marcada por el maltrato psicológico puede afectar la vida adulta.

La Mesías narra la historia de una familia disfuncional a lo largo de tres décadas, desde los años 80 hasta 2013. La trama sigue la vida de dos hermanos inseparables durante una desgraciada infancia, hasta un presente en el que ya no se hablan. La serie explora los lazos familiares: cómo una niñez marcada por el maltrato psicológico y el aislamiento social puede afectar la vida adulta.

La historia se desarrolla en dos planos temporales. En el presente, aquellos hermanos que fueron privados de ir a la escuela por su madre, reaccionan ante la aparición de un fenómeno viral: tanto Irene (Macarena García) como Enric (Roger Casamajor) descubren, abrumados, que las niñas ultracatólicas que protagonizan videos con coreografías y canciones son las hermanas que dejaron atrás al abandonar la casa materna.

En el pasado, se muestra el crecimiento de ambos, mientras se narra la historia de transformación y manipulación de Montserrat, la madre, (interpretada por Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi en distintas etapas). Su carácter inestable se vuelve explosivo cuando entra en contacto con un hombre de actitud reservada (Albert Pla) y de crucifijo en el cuello, quien cree haber visto «la luz» en ella.

La serie es un caleidoscopio que aborda la perversión de la fe, la maternidad tóxica y la capacidad de los adultos para arrastrar los traumas de la infancia. Por si fuera poco, la historia también incluye referencias a los extraterrestres y pinceladas de una profunda tristeza. Es fascinante adentrarse en ese micromundo, en el que el virtuosismo de los creadores permite distinguir un acto artístico ambicioso: la invención de un nuevo tipo de relato.

En La Mesías la fragmentación ya no se basa en la idea de que existen tantas narrativas como públicos posibles. En cambio, se reemplaza por el mantra pospandemia de que, al reunir a la audiencia adecuada, todo es posible. Esta versatilidad se manifiesta en las tres etapas de la acción, que transita del drama costumbrista al terror familiar, con capítulos desconcertantes que se alejan de lo previsto.

En lugar de resultar una obra inconexa, logra una cohesión que integra los saltos en la trama, reflejando el cambio como una constante de la experiencia humana. Cada plano y cada línea de diálogo están calculados, logrando un resultado orgánico que refleja un proceso creativo que, aún con todos sus ingredientes, no renuncia a su propia identidad: la serie se deja llevar por la construcción de sus personajes. Su desenlace debería dar tanto que hablar como el nivel interpretativo. Cuando una producción coral no tiene un solo eslabón débil, y cada intérprete sabe extraer lo mejor de sus líneas en el guion, lo que se luce es el trabajo en la dirección de actores.

Sin duda alguna, este es el proyecto más oscuro de Los Javis, la dupla integrada por Javier Ambrossi y Javier Calvo, responsables también de Paquita Salas y Veneno, entre otras series y películas. La pasión de este dúo por la cultura pop, con el rococó de Almodóvar como norte, se manifiesta en referencias que oscilan entre la opresión de los films de Yorgos Lanthimos y trabajos de Michael Haneke como La pianista. En definitiva, La Mesías resulta ser una amalgama en la que las capas de contenido se solidifican, desvaneciendo la independencia de sus partes lentamente hasta crear un metarrelato tan adictivo como palpable. 

Estás leyendo:

Agenda Series

Relato coral sin fisuras

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.