Agenda | Discos

Sobrevivientes del grunge

Tiempo de lectura: ...
Gabriel Plaza

Dark Matter
Pearl Jam
Universal

Huella. En su doceavo álbum, la banda rescata el ADN de su sonido y reflejar su veta cancionera.

Foto: Prensa

No son los cambios y los atajos musicales lo que le interesa a la banda en lo que va del nuevo siglo, sino mostrar cómo se han mantenido firmes a sus ideales en más de tres décadas de historia. Su referencia es Neil Young, un artista independiente, un hombre con una voz fuerte en la industria musical, que siempre estuvo atento a las cosas que pasan a su alrededor, pero que a la hora de enchufar la guitarra quiere que suene estridente y rabiosa, como su voz. A los integrantes de Pearl Jam les gustaría envejecer de esa manera: ellos, también, han levantado la voz contra MTV, Ticketmaster, Trump, el cambio climático y el ascenso de las ultraderechas en el mundo.

Con Dark Matter, la banda no busca sumar nuevo público ni está interesada en las colaboraciones de moda. Le canta a sus fieles y está cómoda en la esquina de los clásicos, que ocuparon un lugar central para la cultura rockera masiva de los 90. Para su doceavo álbum convocaron al productor Andrew Watt de 33 años, que trabajó en el último álbum de los Rolling Stones, y revitalizó el sonido de Ozzy Osbourne. Acá, por el contrario, su trabajo fue buscar en el carácter original del sonido del grupo y reflejar esa veta cancionera, que no está agotada, ni mucho menos.

El disco refleja a un grupo de sobrevivientes maduros del grunge, que todavía mantienen su espíritu rabioso en temas como «React, Respond» (su lado menos interesante), pero que también saben crear canciones honestas, himnos conmovedores como «Won’t Tell». En el álbum hay una colección de temas que podrían entrar en el decálogo de obras que sobrevivirán en el tiempo y no se disolverán por la combustión y la energía del momento, esa fugacidad tan del rock y su espíritu carpe diem. Así de sólida, potente y liberadora suena «Waiting for Stevie», que recuerda los tiempos de Ten (1991), en sus casi seis minutos de extensión.

La solidez de Pearl Jam está construida sobre la voz, el remolino de las dos guitarras y esa base entre el bajo y la batería que crea un espacio para el vacío y la improvisación, una dinámica que le da un aire ambivalente a las canciones, que pueden sonar más aletargadas o listas para la aceleración, como suele suceder en la vida, donde un giro imprevisto lo cambia todo. Un ejemplo de eso es «Upper Hand», uno de los mejores tracks, que empieza con una cortina de órgano Hammond de aspecto lúgubre, a la que se monta un riff de guitarra insistente, hasta el ingreso de una balada introspectiva sobre el viaje de la vida, las malas decisiones y los buenos deseos, cuyo clímax estalla cuando Eddie Vedder canta: «Y espero que la gente esté sonriendo/ Y espero que hoy y cada día sea grandioso».

Otra clave del álbum es la profundidad de campo de las letras, que navegan entre la decepción de la época en «Wreckage», la ruptura de una relación en «Got to Give» (un rock clásico a lo Bruce Springsteen), y el anhelo melancólico de que las cosas pueden cambiar en la mansa melodía de «Setting Sun», que cierra la lista. Lo que transporta todos esos sentimientos es el vibrato existencial de Vedder, la sustancia dramática y angustiante de la que está hecha su voz: una personalidad interpretativa que ha sido comparada con la de Jim Morrison, que a veces puede sonar con la ira de un punk o un predicador que anuncia la tierra prometida o el apocalipsis, pero que en otras ocasiones lo tiñe todo de un tono cálido, como el hermano mayor que dice «al final todo estará bien».

La intensidad, la vulnerabilidad y la conexión emocional de Vedder con cada canción, incluso aquellas de estructura más débil, es lo que fortalece su impacto en este nuevo álbum, y lo que logra al final de todo que esas melodías viajen a través de la experiencia personal y se queden en un recodo del largo camino de la vida cuando dice: «Podemos creer que somos mejores/ juntos, tú y yo, sí/ podemos enfrentar a cualquiera».

Estás leyendo:

Agenda Discos

Sobrevivientes del grunge

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.