Agenda | Series

Suspenso de exportación

Tiempo de lectura: ...
Juan Pablo Russo

Atrapados
Dirección: Miguel Cohan y Hernán Goldfrid
Protagonistas: S. Villlami, J. Minujin, A. Ammann y M. Recalt
Netflix

Dilemas. Villamil interpreta a una periodista que enfrenta sus propios límites.

Foto: Cleo Bouza / Netflix

La adaptación de Atrapados marca un hito en la internacionalización de las obras de Harlan Coben, el escritor estadounidense reconocido por sus novelas de suspenso y misterio. Con esta producción, Argentina se convierte en el primer país latinoamericano en llevar una de sus historias al formato de serie, sumándose así a otras adaptaciones como las inglesas Engaños o No hables con extraños.

Bajo la dirección de Miguel Cohan (El Reino) y Hernán Goldfrid (Tesis sobre un homicidio), esta historia dividida en seis episodios, inspirada en la novela Caught y filmada en la Patagonia, sigue a la periodista Ema Garay (Soledad Villamil), quien emprende una investigación sobre la desaparición de una joven de 16 años. A medida que avanza, descubre una red de secretos que compromete no solo su carrera, sino también su integridad y seguridad.

Garay encarna a una periodista de investigación que asume la búsqueda de la verdad y la denuncia de injusticias. Su trayectoria la ha llevado a enfrentar criminales que han eludido a la Justicia. Sin embargo, cuando su indagación la acerca a Leo Mercer (Juan Minujín), un líder social con posibles vínculos con la desaparición, su rigor profesional se enfrenta con dilemas que ponen a prueba sus propios límites.

Atrapados cuenta con un elenco encabezado por Villamil, cuya interpretación transmite la tensión y la transformación de su personaje. Acompañada por Juan Minujín y Alberto Ammann, la historia se desarrolla en un espacio narrativo donde cada uno desempeña un rol clave en la construcción del suspenso. Además, la participación de Matías Recalt (la revelación de La sociedad de la nieve) junto a Fernán Mirás, Mike Amigorena y Carmela Rivero, enriquece la trama y aporta distintos matices al relato.

Más allá de la intriga característica del autor, la serie explora el impacto del periodismo en la construcción de la realidad social. En un escenario donde la información puede ser un medio de control o un acto de resistencia, Atrapados expone las tensiones que atraviesan los profesionales de la comunicación al enfrentarse a intereses políticos, económicos y personales.

La figura de Garay encarna esta dualidad, representando el equilibrio entre la responsabilidad de informar y las dificultades que surgen en un entorno donde los hechos pueden ser manipulados o distorsionados. Su personaje refleja el conflicto entre la vocación periodística y las presiones externas, cuestionando hasta qué punto la búsqueda de la verdad puede sostenerse sin comprometer principios o exponerse a represalias.

Desde lo visual, la Patagonia argentina no es solo un escenario, sino un elemento narrativo que refuerza el aislamiento y el peligro latente. Sus paisajes abiertos y su clima impredecible acentúan la sensación de vulnerabilidad de los personajes, mientras que el trabajo de dirección de fotografía intensifica la atmósfera de incertidumbre, obligando al espectador a cuestionar cada giro argumental.

Con buenas dosis de misterio y una fuerte crítica social, Atrapados se suma a la tendencia global de adaptaciones de Coben, posicionando a los realizadores locales en el mapa de las grandes producciones del género policial. La serie no solo atrapa con su historia, sino que también invita a reflexionar al espectador sobre el rol de los medios en una era marcada por la sobreinformación, las noticias falsas y la lucha por el control del discurso público.

Estás leyendo:

Agenda Series

Suspenso de exportación

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.