22 de septiembre de 2025
El colectivo de Cybercirujas nació a fines de 2019 para promover la «recuperación de la tecnología en vía de descarte» en clara oposición a la «obsolescencia programada». Una de sus primeras iniciativas fue, durante la pandemia del covid-19, poner en marcha computadoras en desuso para que instituciones educativas formales e informales brinden a sus estudiantes acceso a la conectividad para las clases virtuales. Desafiando el «úselo y tírelo» y en pos de achicar la brecha digital, el movimiento Cyberciruja se expandió por casi todo el país. Además de la re-funcionalidad de computadoras, también aplica esas acciones a los celulares y otros dispositivos tecnológicos mediante software libre o modificado, para alejarse de lo que llaman «dictadura del mercado y la hegemonía de las grandes plataformas», incluso al poner en debate el aprovechamiento de inteligencias artificiales «libres».