27 de marzo de 2025
Guillermo Jofré, un autodidacta de la paleontología, realizó un descubrimiento histórico mientras recorría las barrancas del río Reconquista, cerca del Dique Roggero, en el límite entre las localidades bonaerenses de Merlo y Moreno. Tras su hallazgo, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata confirmaron que se trataba de restos fosilizados de un gliptodonte, pariente de las mulitas y peludos actuales, con un peso cercano a los 400 kilos, 90 centímetros de alto y un largo total de 1,30 metros, que presentaba evidencias de haber sido carneado por humanos hace aproximadamente 21.000 años. Este hallazgo adelanta en 5.000 años la fecha más temprana conocida de presencia humana en la región, que se estimaba en 16.000. El descubrimiento no solo establece un nuevo récord temporal de presencia humana en Sudamérica, sino que también confirma la interacción directa entre humanos y megafauna, que se extinguió aproximadamente hace 10.000 años. Este hallazgo sin dudas representa un cambio de paradigma en la comprensión de la prehistoria sudamericana.