Cultura | CLASES MAGISTRALES

Lecciones de literatura

Tiempo de lectura: ...
Valeria Tentoni

Ricardo Piglia, Hebe Uhart, Marcelo Cohen y Mariana Enriquez se ocupan del oficio de escritor y de sus libros preferidos en conferencias gratuitas y online.

Experiencia compartida. Las disertaciones de Hebe Uhart, Ricardo Piglia y Marcelo Cohen abarcan distintos temas y autores de referencia.

A resguardo de la grandilocuencia que el término impone, el magisterio argentino de la literatura contemporánea está salvado en archivos que conservan, una y otra vez, la frescura del descubrimiento compartido. «Eso de charla magistral me asusta un poco. Preferiría llamarla charla artesanal», dice Hebe Uhart y se ríe en el micrófono del Centro Cultural San Martín. La escritora nacida en Moreno falleció en 2018, pero en ese video su voz quedó disponible para todos los aprendices del futuro. En su conferencia bautizada «Lo que aprendí en mis viajes: la intuición como motivación», Uhart abordaba temas que le interesaron especialmente hacia el final de su vida: la crónica de viajes y sus técnicas de aproximación a las experiencias.
Primero docente de escuela, luego cuentista, rara novelista y finalmente apasionada de la no ficción, las enseñanzas de la autora de Memorias de un pigmeo también pueden verse online en otra clase magistral que ofreció en la Universidad Diego Portales, de Chile. Fue en la Cátedra Abierta Roberto Bolaño, donde también encontramos conferencias de argentinos como Fabián Casas o César Aira. Estos videos combinan con el libro en el que una de sus alumnas, Liliana Villanueva, compiló los consejos que Uhart daba en sus talleres literarios privados: Las clases de Hebe Uhart.
El Centro Cultural San Martín guarda, todavía, otras maestrías. Premio Herralde de Novela con Nuestra parte de la noche, Mariana Enriquez cuenta cómo se hizo escritora en un recorrido de hora y media al que también se resiste a llamar «clase magistral». «Suena un poco pomposo», admite. Enriquez se refiere a la experiencia que tuvo a los 21 años con su primera novela, Bajar es lo peor, que todavía se reedita y recibió gran atención desde el comienzo, incluso en televisión. «La verdad es que la exposición me dio mucho miedo, por lo inesperada», cuenta.
El escritor y traductor Marcelo Cohen también está presente en la lista de videos de esa institución porteña. «La literatura y las coincidencias», tituló su clase de 2015 en el Ciclo de Letras. A coro con sus antecesoras, en el comienzo se queja de las expectativas que el término «clase magistral» puede generar, para corresponderlas con creces después. Cohen, cuyos libros más recientes son La calle de los cines y Algo más, ofrece una mirada sobre «esos momentos de irrupción que todos o casi todos conocemos en que dos hechos semejantes de nuestra realidad aparecen conjuntamente o en sucesión inmediata y parecen indicar que algo se está dibujando ahí, algo que deberíamos leer». Así, Cohen comparte entre otras cosas su experiencia como traductor de El peregrino, de J. A. Baker, y las coincidencias que lo pusieron delante de ese trabajo, o algunas ideas acerca de los procedimientos de composición de la literatura experimental, del taller de literatura potencial francés OULIPO o de la obra del novelista estadounidense Thomas Pynchon.
Otra cuenta activa en YouTube con clases magistrales es la del Centro Cultural Kirchner: primordialmente sobre música y composición, la cuenta también aloja entregas como la del poeta Ezequiel Zaidenwerg. «Ritmo y poesía» aborda «las complejas relaciones entre la poesía y el neoliberalismo». «La poesía es un arte colectivo y público porque va empujando milímetro a milímetro los usos y los límites de la lengua común, de lo que se puede pensar, decir y sentir con las palabras. La poesía es una tecnología de la palabra y una pedagogía de la lectura», propone. De la poesía por escrito a la poesía oral, del hip hop a los trols en las redes sociales, del verso libre a las formas clásicas, Zaidenwerg esboza un recorrido inesperado y rabiosamente actual.
Pero si de clases magistrales hablamos, es imposible dejar pasar las que Ricardo Piglia ofreciera en la Televisión Pública, que pueden consultarse sin costo desde una computadora, una tablet o un celular. Son dos los ciclos que realizó y se conservan, de formatos similares: lecciones de literatura que abren a preguntas al final e incluyen interacciones con el público presente a modo de alumnado.
La novedad es que este año una de esas series se convertirá en libro a través de Eterna Cadencia Editora. Escenas de la novela argentina llevará el mismo título que las cuatro clases abiertas de Piglia, que corresponden al ciclo emitido en 2012 por la TV Pública en colaboración con la Biblioteca Nacional. Allí, el autor de Blanco nocturno elige, con capricho y astucia, ciertos acontecimientos notables para disertar acerca de autores como Lucio Mansilla, Roberto Arlt, Rodolfo Walsh o Macedonio Fernández. Además, Piglia convoca a una serie de invitados a su living, generando contrapuntos extraordinarios. Son figuras como Juan Sasturain o María Negroni, quien por ejemplo puede acompañarlo a pensar Una excursión a los indios ranqueles a partir de autores como John Berger o Paul Verlaine.
Online también se puede ver la serie siguiente, Borges por Piglia, de septiembre de 2013. Para esos encuentros, el autor de Respiración artificial eligió invitados como Mario Ortiz y Luis Sagasti. Piglia hace gala de una memoria prodigiosa que repone citas con las manos libres, abastecido apenas por un atril y una pantalla de cine a sus espaldas que proyecta imágenes alusivas. Para cerrar, el autor de Las tres vanguardias comparte sus propias escenas de intimidad con Borges, de quien recuerda, entre otras cosas, su humor. «Ah, ¿usted también escribe cuentos?», le preguntó cierta vez.

Estás leyendo:

Cultura CLASES MAGISTRALES

Lecciones de literatura