Cultura | NINA SUÁREZ

Legado materno

Tiempo de lectura: ...
Facundo Arroyo

Hija de la recordada Rosario Bléfari, la actriz y cantante disfruta de tocar en vivo mientras le da forma a su segundo disco. Cine, canciones y espíritu independiente.

Rockera. Después de participar en películas como Arpón e Implosión, se enfocó en su proyecto musical.

Foto: Prensa

Nina Suárez se ríe con los ojos, su boca grande acompaña el gesto. En tan solo 24 años ya pisó escenarios de todo el país, actuó en varias películas, hizo un disco solista impresionante (Algo para decirte, 2023) y ya tiene listas las trece canciones para su sucesor. Antes de ser mayor de edad, ya pisaba los escenarios porque acompañaba a su madre, Rosario Bléfari (1965–2020), un eslabón artístico fundamental del indie criollo, tanto para la música como para la poesía y el cine.

El papá de Nina es Fabio Suárez, fundador de la banda Suárez, pieza clave del rock independiente a finales de los 90. En ese grupo también cantaba Rosario. Quizás por eso Nina sonría tanto: su vida siempre estuvo marcada por la gracia del arte. Con su proyecto solista ya recorre el país y forma parte de la grilla de festivales como Baradero Rock y Nuevo día.

Con visuales que proyectan sus dibujos, Nina abraza el postpunk. No tanto por el sonido de la banda (actualmente compuesta por Juana Muschietti en bajo y Manolo Lamothe en batería) sino más bien por el perfume que destilan sus composiciones. Ella dice que su música es el rock y que compone desde los 13 años.

Cuando se juntó con Manolo Lamothe para grabar sus primeros temas pensaba que iba a salir un EP de rap. Nina es buena con las rimas, pero cuando agarra la guitarra las canciones se arman solas: se ponen en fila y quedan a su disposición. Hace unas semanas se fue al río, llegó hasta Ensenada y vio cómo todo se modificaba mientras oscurecía. De repente no veía ni sus propias manos, pero escuchaba el movimiento del agua. Así puede ser una canción suya y por eso, también, su música es postpunk.

Vida de intérprete
«Es lindo actuar», dice la cantante ante la pregunta de por qué dejó de hacerlo. Nina es actriz de cine y teatro, también desde chica. Empezó su carrera a los 12 años en el corto Videojuegos de Cecilia Kang. Protagonizó su primer largometraje en 2017, Arpón, la ópera prima de Tom Espinoza; actuó junto a su madre en dos películas, La idea de un lago, de Milagros Mumenthaler, y Planta permanente, de Ezequiel Radusky.

También participó en Implosión, de Javier Van de Couter, sobre la masacre escolar en Carmen de Patagones, por la cual ganó el Premio Cóndor de Plata a la revelación femenina. Gracias al cine, ahorró plata y pudo vivir con eso durante varios años. Tranquila y activa, como se la ve, también participa en el video de «El perro», de El mató a un policía motorizado.

El año pasado marcó su momento de mayor concentración con la música. Dice que piensa todo el tiempo en sus canciones y en su banda, que no salió nada que la conmueva para volver a actuar y que, de alguna manera, su ausencia en esa otra disciplina se dio de manera natural. «Si aparece algo que me gusta mucho podría pensarlo, pero la verdad es que lleva mucho tiempo. No podría convivir con lo que ahora es importante para mí. Siento que no puedo dejar de tocar, ya estoy en esta», afirma.

Con su madre siempre soñaron tener un auto. Vale destacar la clase social de la cual provienen ambas, distante de la clase media en la cual se inscribe mayormente el rock argentino. La compositora de «Algo para decirte» utiliza Game of Thrones para explicar la naturaleza de su herencia: «Me copa esa serie porque valora el apellido de la familia, y sus integrantes están orgullosos de seguir con el legado de los que van muriendo». Nina no solo se compró finalmente un viejo auto que parece hecho a su medida, sino que también dibuja las tapas de sus propios discos y perfecciona su destreza con la guitarra. «Me copa tocar y cantar, creo que quiero que siga siendo así», dice. Su mamá entonó mil veces «Voy saliendo de la sombra/ por la boca que me nombra». Nina no solo está siguiendo ese legado, sino también cumpliendo sus sueños.

Estás leyendo:

Cultura NINA SUÁREZ

Legado materno

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.