24 de marzo de 2025
A pocas horas de que se conmemore el 49º aniversario de la última dictadura cívico militar, un acto que promete ser masivo y en el cual por primera vez en 19 años, tanto la marcha a la Plaza de Mayo como el acto frente a la Casa Rosada serán uno solo, con todas las organizaciones históricas juntas y unidas, como Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, HIJOS, Familiares y APDH, y a los que integran el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, como la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, la Correpi, Serpaj y el Encuentro Militante Cachito Fuckman, entre otros tantos, el gobierno de Javier Milei publicó un video encabezado por Agustín Laje en el que, con tintes negacionistas, llama a contar la historia “completa” de aquella trágica y oscura década de la Argentina.
La pieza audiovisual de extensos 20 minutos, se realizó bajo la lógica de los partidarios de la llamada “memoria completa”, quienes están en contra de los juicios a los genocidas de la dictadura. En un contexto además de eliminación de organismos de Derechos Humanos e intentos por destruir todos los mecanismos que permitan llegar a la verdad del hecho más sangriento de la historia argentina.
En el mensaje, difundido a través de la cuenta de Casa Rosada en la medianoche del domingo, retuiteado por el presidente también, la administración de Javier Milei insiste en el concepto de “Memoria completa”, que incluye a los crímenes de Estado durante la última dictadura militar, pero hace especial hincapié en centralizar el protagonismo en los actos de violencia de organizaciones armadas, consignó ámbito.com.
En una reversión de la historia en la que se evita mencionar la gravedad del terrorismo de Estado, Laje propone analizar el contexto histórico del momento en base a la relación de las organizaciones armadas con Cuba y la Unión Soviética en territorio Latinoamericano, durante la guerra fría. El orador también sostuvo que “no está bien inflar cifras”, negando una vez más los 30 mil desaparecidos, y cierra el video expresando: “Rompamos con el relato impuesto y reivindiquemos nuestro derecho para conocer la verdad completa”.
La pieza audiovisual fue producida por el equipo de comunicación de la Casa Rosada y guionada por Laje, referente de la “nueva derecha”, quien ya había acompañado al presidente Milei en el lanzamiento de la Fundación Faro, el think tank que impulsa la llamada “batalla cultural” del oficialismo.