Las últimas

50 años del golpe de estado en Uruguay

Tiempo de lectura: ...

Con seminarios, actos culturales e intervenciones urbanas, además de la convocatoria a un paro sindical, Uruguay se prepara para conmemorar este martes el 50º aniversario del golpe de Estado que condujo a la dictadura cívico-militar (1973-1985). El presidente Luis Lacalle Pou y los tres exmandatarios desde la apertura democrática aún vivos, Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), Luis Lacalle Herrera (1990-1995) y José «Pepe» Mujica (2010-2015), asistirán a un acto en la sede del poder legislativo, que será acompañado por una vigilia en las afueras organizada por la sociedad civil. La última dictadura en Uruguay empezó el 27 de junio de 1973 cuando el entonces presidente Juan María Bordaberry decretó el cierre del Parlamento con apoyo de las fuerzas armadas. Asimismo, la central de trabajadores PIT-CNT, que celebró recientemente un acto en homenaje a José D’Elía, el conductor de la huelga general que se extendió por 15 días después del golpe, llamó a un paro parcial con movilización para la mañana de hoy.

Estás leyendo:

Las últimas

50 años del golpe de estado en Uruguay