8 de noviembre de 2023
Hoy se cumplen 120 años del rescate de la corbeta ARA Uruguay a la expedición antártica liderada por el explorador sueco Otto Nordenskjöld. «La expedición de rescate es uno de los hechos fundacionales de la Antártida Argentina porque es la que le hace tomar conciencia al Estado de que dispone de los medios materiales y humanos para materializar esa proyección antártica que ya había planificado en el siglo XIX», afirmó Pablo Fontana, doctor en Historia y coordinador del Área de Ciencias Sociales, Comunicación y Difusión del Instituto Antártico Argentino (IAA), en declaraciones a la Agencia Télam. El rescate se produjo el 8 de noviembre de 1903 cuando la corbeta ARA Uruguay, al mando del entonces teniente de navío Julián Irízar, avistó una carpa entre los hielos, cerca de la actual ubicación de la base Marambio. Hasta allí había llegado dos años antes el barco Antarctic en un viaje que tenía como objetivo la investigación científica y buscaba ser el primer grupo en resistir un año completo viviendo en el continente blanco. El alférez Sobral, que acompañó al investigador sueco, fue el primer marino argentino en invernar entre los hielos de la Antártida.