Las últimas

Adiós al filósofo Gianni Vattimo

Tiempo de lectura: ...

El italiano Gianni Vattimo falleció ayer, los 87 años, y será recordado por sus filosofías de la diferencia -que le permitieron reinterpretar la posmodernidad como una liberación- y por su rol pionero en la reivindicación de los derechos de los miembros de la comunidad LGBTQIA+, al definirse tempranamente como «homosexual y cristiano». Su actividad filosófica recibió la vital influencia de Nietzsche y Heidegger -autor este último que ha traducido al italiano- y se centró en una revisión del papel de la filosofía en nuestra sociedad, en especial de los efectos sociales del pensamiento en las prácticas cotidianas. A esta tarea, desarrollada a lo largo de los años con obras como El fin de la modernidad (1985), Ética de la interpretación (1989), y Ecce comu. Mientras volvemos a ser lo que éramos (2007), entre otras, Vattimo también incorporó su actividad política, primero con el Partido Radical, luego con los Demócratas de Izquierda y con el Partido de los Comunistas Italianos. De 1999 a 2004, representó a la circunscripción del noroeste de Italia en el Parlamento Europeo, luchando contra la experimentación con animales y el maltrato de los animales en las granjas. Y en 2015 anunció su afiliación al Partido Comunista, permaneciendo como miembro hasta su muerte.

Estás leyendo:

Las últimas

Adiós al filósofo Gianni Vattimo