11 de diciembre de 2022
Estos ecosistemas están directamente involucrados en la provisión de entre el 60 y el 80% del agua dulce a nivel global pero además constituyen el hogar del 15% de la población, fundamentalmente de comunidades indígenas que “están en riesgo” no sólo por el cambio climático sino por el avance de la minería. Así lo advirtió la investigadora del Conicet Bibiana Vilá, quien es también representante en el Comité para el Desarrollo Sustentable de las Regiones Montañosas de Argentina.
En el Día Internacional de las Montañas que se conmemora este domingo, Vilá aseguró en declaraciones a Télam que “la montaña es súper importante porque todo lo que pasa en el valle, montaña abajo, depende de lo que ocurre y ocurrió meses atrás arriba de la montaña”.
“Por un lado está el cambio climático:los glaciares están disminuyendo en todo el mundo, es una realidad ineludible. Y el otro tema es la minería a cielo abierto que rompe montañas y utiliza muchísima agua. Además, el agua tiene la cualidad de no estar contaminada en la montaña y el efecto de la minería contaminándola es muy grave”, sostuvo la investigadora.