11 de agosto de 2025
Las grandes empresas de alimentos –y también otras firmas de productos de consumo masivo–, aún con la contracción de ventas en lo que va del año, arrancaron agosto con listas de precios con subas de entre el 3% y el 9% en la mayoría de sus artículos. Tras el subidón del dólar de la última semana de julio, de igual manera que tras la apertura del cepo en abril, cuando varias empresas, como Molinos Río de la Plata y Unilever, enviaron listas con aumentos de entre el 7% y 12%. Las grandes aceiteras, como AGD y Molinos Cañuelas, enviaron nuevos valores, con una actualización del 5% al 7%, que impacta a todos los canales de comercialización. Las empresas que producen farináceos y derivados, también están remarcando porque el precio del trigo, principal insumo de la harina, trepó 17% durante julio. Arcor incrementó entre el 3% y 5% sus precios y Mondelez entre el 7% y 9%, según el producto. Por su lado, la multinacional Unilever aumentó en promedio un 8% y Colgate y SC Johnson el 7%. Los productos de la marca Serenísima, de la empresa Mastellone, aplicaron un aumento del 4%, y Danone, que produce alimentos, lácteos y bebidas subió en promedio el 3,5%. Para la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, el impacto del salto del dólar en los precios de productos como galletitas, fideos y harinas todavía es bajo, entre el 2% y 4%. Habrá que esperar hasta mediados de septiembre, cuando el Indec informe le IPC de agosto. Analistas locales y hasta el FMI proyectan que en los próximos meses la inflación será superior al 2%, mientras que algunos economistas cercanos al Gobierno, como Orlando Ferreres, proyectan que este mes podría alcanzar el 3%.