26 de agosto de 2023
La secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó este viernes que “el impacto de la devaluación en el costo de generación energética es aproximadamente el 10 por ciento; vamos a hablar con el ministro (de Economía) Sergio Massa para ver si esto se traslada a factura solamente para el segmento de altos ingresos o hay alguna otra actualización, eso está en estudio”.
Por otra parte, en declaraciones a Radio Universidad de Córdoba, la funcionaria indicó con tono optimista que pese al impacto de la devaluación, “con el primer tramo del gasoducto (Néstor Kirchner) hay una baja en el costo de generación al poder utilizar más gas proveniente de Vaca Muerta”.
“En concreto, del valor del aumento es sólo de aproximadamente un 10 por ciento”, remarcó.
Royón también se refirió al congelamiento de los precios de los combustibles y afirmó: “Confiamos que todo el sector lo haga, ése fue el acuerdo que hemos arribado; el Estado nacional puso una parte de beneficios impositivos” y agregó: “Entendemos que hasta el 31 de octubre no debería haber nuevos aumentos de combustibles y confiamos que el sector lo cumpla”.
Según detalla Página 12, en el último año el gobierno aplicó un aumento promedio de 473 por ciento a los usuarios N1 que dejaron de percibir subsidios por parte del Estado Nacional, mientras que el incremento para los hogares de ingresos medios (Nivel 3) el aumento fue de 189 por ciento y para los de ingresos bajos (Nivel 2) el ajuste llegó a 102 por ciento, según cifras de la consultora Economía & Energía.