Las últimas

Aumento del índice de conflictividad laboral

Tiempo de lectura: ...

El Índice de Conflictividad Laboral del Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia, CEPE, de la Universidad Torcuato Di Tella, indicó que la conflictividad en el primer trimestre de 2024 aumentó un 201,4 por ciento respecto del mismo período del año 2023. A esto se suma el informe de la Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos Facultad de Ciencias Sociales, UBA , que incluye abril y detalla que el nivel de conflictividad se mantiene en los mismos niveles de marzo, cuando se alcanzó un pico en ese tipo de protestas. Los principales colectivos que realizaron algún tipo de acto fueron los trabajadores estatales, con el 54,6 por ciento de los casos; multisectoriales, con 11,2 por ciento y trabajadores de pymes y cooperativas, con 9,9 por ciento, consignó el portal eldestapeweb.com.
De acuerdo al estudio, en abril se mantuvo un ritmo sostenido en los conflictos laborales y sociales ya que en marzo fueron 152. No obstante, se produjo un salto cualitativo con la Gran Marcha Federal por la Universidad Pública que se constituyó en la mayor movilización popular de los últimos 40 años al movilizarse más de un millón de personas. En la última semana hubieron además paros y marchas en repudio a la Ley Bases, un proyecto de ley perjudicial para jubilados y trabajadores y que favorece al gran capital y que hasta el momento obtuvo media sanción en Diputados.

Estás leyendo:

Las últimas

Aumento del índice de conflictividad laboral