Las últimas

Bajas expectativas en la industria de la fundición

Tiempo de lectura: ...

Según un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina, CIfra-CTA, en septiembre, la actividad de la industria de la fundición mostró un comportamiento estable respecto de agosto, aunque con señales de debilidad a futuro, a partir de los pedidos cerrados de compras e importación. De acuerdo con los últimos relevamientos sectoriales, la demanda de pedidos firmes se ubicó en el 45,2%, apenas 0,9% por debajo del mes anterior y arroja una caída interanual del 17,7%.
Si bien los niveles actuales reflejan cierta estabilidad en comparación con el cierre del tercer trimestre, las expectativas a futuro marcan una tendencia a la baja. Las proyecciones de nuevos pedidos se estiman en 43,6%, por debajo de los pedidos en firme, lo que sugiere un escenario de incertidumbre o retracción en la demanda futura. En términos interanuales, este indicador de expectativas cayó 17,6%, reflejando la preocupación de las empresas frente al panorama económico general, consignó el portal eldestapeweb.com.
A su vez, el sector exportador también evidenció un retroceso. En septiembre, los pedidos externos firmes se situaron en 43%, una caída del 26,47% respecto de la media anual, que ronda el 46,7%.
Respecto de la segmentación del mercado, el informe destaca una concentración relativa de la demanda en determinados sectores. Los rubros de maquinaria agrícola (35,2%), automotriz y utilitarios (35,0%) e instalaciones de redes de agua (33,75%) fueron los más dinámicos, consolidando su peso en la estructura productiva.

Estás leyendo:

Las últimas

Bajas expectativas en la industria de la fundición

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.