25 de octubre de 2025
De acuerdo a un informe de la consultora Equilibra, la actividad económica cayó 1% en septiembre y la baja sería aún mayor sin contar el rendimiento del sector agropecuario. Así, se confirmaría la caída trimestral de la economía, dando lugar a la recesión de manera formal.
El anticipo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Equilibra prevé un alza de 1,5% interanual. Sin embargo, en el noveno mes del año, el EMAE desestacionalizado “caería 1% mensual, luego del incipiente rebote registrado en agosto”. De esta forma, la actividad quedaría 2% por debajo del nivel de febrero, informó el portal eldestapeweb.com.
Los datos permiten observar que el EMAE, excluyendo el sector agropecuario, trepó 1,4% interanual en septiembre, tras haber registrado un alza 2,6% en agosto. En sintonía con el EMAE total, la caída mensual desestacionalizada ascendería a 1,3% contra el mes anterior.
Estas estimaciones permiten observar que el nivel de actividad habría crecido 4,8% en los primeros nueve meses del año en comparación con el mismo período de 2024 y 2,3% interanual en el tercer cuarto del año. Sin embargo, en la medición desestacionalizada se observa una caída de 0,7% en el tercer trimestre respecto al segundo cuarto del año, siendo la segunda consecutiva -cayó 0,1% en el segundo trimestre de 2025-, dando lugar a lo que formalmente define a una “recesión”.
Para lo que queda de 2025, la consultora proyectó una “caída desestacionalizada producto de la incertidumbre política y la volatilidad cambiaria”. Por estas razones, corrigieron a la baja su previsión de expansión del PIB a 3,5% promedio en 2025.
