19 de octubre de 2025
Según el Instituto Nacional del Cáncer en Argentina, el cáncer de mama es uno de los más frecuentes en mujeres y, durante 2022, últimos datos reportados, se registraron 20 mil casos nuevos y se produjeron 5.750 fallecimientos con una tasa bruta de mortalidad de 24.4 por 100.000 mujeres, riesgo que aumenta con la edad, siendo de 151.6 cada 100,000 mujeres mayores de 80 años. En el Día de la Lucha contra la enfermedad, la detección temprana sigue siendo clave.
Carlos Alberto Silva, director médico y coordinador del área de acompañamiento de LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) aseguró: “Aproximadamente un 35% de los casos se detectan en etapa temprana. Detectar el cáncer de mama a tiempo es clave: cuando el tumor mide menos de un centímetro, la probabilidad de curación alcanza el 90%, y los tratamientos suelen ser menos invasivos”, detalló C5N.
En cuanto a los factores de riesgo hay algunos que no pueden modificarse, como la edad o la herencia familiar. Es decir que a mayor edad, hay mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Además, cuando existen uno o varios familiares de primer o segundo grado con diagnóstico, aumenta la probabilidad de presentarla. Los factores de riesgo modificables son la obesidad, la vida sedentaria, el tabaquismo y ciertos aspectos hormonales.
Entre las señales de alerta de la enfermedad se encuentran la aparición de bultos o nódulos en mama o axila, retracción o enrojecimiento de la piel, secreción por el pezón —especialmente si es con sangre—, y modificaciones en la forma o tamaño de la mama, describió NA.
En Argentina, se recomienda realizar una primera mamografía alrededor de los 30 años y, a partir de los 40, combinarla con una ecografía mamaria y controles clínicos periódicos. Recientemente, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires redujo la edad para realizar mamografías. Se pasó de 50 a 40 años, en el marco de la lucha contra el cáncer de mama.
Desde LALCEC este 2025, LALCEC se desarrolló la campaña #MediasRosas para ayudar a que más mujeres accedan a estudios gratuitos. Se puede comprar y donar ingresando a lalcec.org.ar/medias.