Las últimas

Canje de deuda por casi 3 billones de pesos

Tiempo de lectura: ...

Con el objetivo de descomprimir los vencimientos del primer trimestre del año el Ministerio de Economía logró canjear casi un 70% de los vencimientos de deuda en pesos del primer trimestre. En total se canjearon casi 3 billones de pesos lo que implicó que los vencimientos hasta marzo bajaran de 4,3 a 1,4 billones de pesos. Durante el 2023, se estima que los vencimientos se ubiquen en el orden de los 12 billones de pesos, con lo cual es muy probable que desde Hacienda se reitere otros canjes en los próximos meses. Es el el tercero realizado en la gestión de Sergio Massa a cargo de del Ministerio de Economía, ya que el primero se había producido en agosto de 2022 y el segundo a inicios de noviembre. Puntualmente, el canje implica que sobre vencimientos originales en enero por 1,1 billones de pesos, se redujeron las obligaciones a 390 mil millones; los de febrero pasaron de 1,2 billones originales a 420 mil millones, y los de marzo, de dos billones a 600 mil millones tras el canje.
Desde el Tesoro, ofrecieron como alternativa para el canje un menú diversificado de nuevos títulos como una canasta integrada por Ledes, otra conformada por Bonos Duales y también Lecer -la letra que ajusta por inflación-.

Estás leyendo:

Las últimas

Canje de deuda por casi 3 billones de pesos