9 de marzo de 2022
«Necesitamos que la Unión Europea (UE) flexibilice los reglamentos respecto de la importación de granos», sostuvo en una entrevista el ministro de Agricultura español, Luis Planas. De ese modo, España y Francia propusieron a la UE eliminar las restricciones hacia los granos genéticamente modificados provenientes de Sudamérica y Estados Unidos para incrementar los inventarios frente al corte de importaciones desde Ucrania por la guerra con Rusia. El funcionario de la Moncloa justificó la liberación de las restricciones de envíos de países como Argentina con el hecho de que Europa tardará años en alcanzar el autoabastecimiento de proteínas vegetales. Hasta el momento, Ucrania –el cuarto exportador mundial de alimentos– representaba el 30% y el 62% de las importaciones de maíz y aceite de girasol, respectivamente, a España, según Planas.