9 de marzo de 2023
Hoy a las 9 se conocieron los fundamentos que respaldan la condena a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en la causa Vialidad, en la que fue sentenciada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. En un extenso documento de más de 1.600 páginas, el Tribunal Oral Federal 2 dio a conocer los fundamentos de su veredicto. El Tribunal Oral Federal 2 concluyó que entre 2003 y 2015 hubo «manifiesta connivencia y protección de cuanto organismo estatal fuese necesario para garantizar la plena actividad del consorcio empresarial controlado por Lázaro Báez». Mientras que los jueces afirmaron también que no existe especulación electoral en su fallo y acusaron a CFK de realizar «una defensa mediática y extrajudicial» y definieron al lawfare como «una nueva teoría conspirativa tan antigua como el propio Estado de Derecho». En cuanto al argumento de proscripción, sostenido por CFK, los magistrados lo califican de «desparpajo» y sostienen que es «un cliché de todo ex o actual funcionario público imputado en una causa penal». La denuncia de la proscripción será uno de los ejes del discurso de la vicepresidenta que dará mañana en la ciudad de Viedma, en Río Negro, donde recibirá el premio Honoris Causa en la universidad local, y luego dictará una conferencia sobre «¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política».