9 de mayo de 2025
Argentina será la gran ausente en la Croisette según destaca hoy la agencia de noticias EFE. De potencia en Cannes, con presencia regular en el festival y en las secciones paralelas, Argentina ha pasado a estar apenas representada por un corto (Tres, Juan Ignacio Ceballos) y por un largometraje rodado en Nueva York (Drunken Nooodles, Lucio Castro) que exhibirá la Asociación para la Difusión del Cine Independiente (ACID), además de una proyección especial de Más allá del olvido (1955), de Hugo del Carril, tras su restauración en 4K (ultra alta definición). Es una trayectoria menguante, que ya avanzó la Berlinale 2025, donde Argentina solo colocó El mensaje (Iván Fund) -que se llevó el Oso de Plata Premio del Jurado-, y que contrasta con la de cinematografías vecinas como Chile o Brasil. Para los profesionales del sector, remarca la agencia, esta desaparición tiene una explicación clara: no puede haber películas argentinas en los festivales porque Javier Milei aplicó su motosierra al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que era históricamente su principal instrumento de financiación.