Las últimas

Comenzaron las obras para el Centro de Memoria de «El Vesubio»

Tiempo de lectura: ...

«Estamos con mucha expectativa, hace más de 30 años estamos luchando por tener este espacio», cuenta Nieves Kanje, docente y psicóloga, una de las personas secuestradas y detenidas en el centro clandestino de detención «El Vesubio», en julio de 1978. Cuando los genocidas decidieron la demolición del lugar, Kanje fue trasladada al penal de Devoto, donde dio a luz en cautiverio a su primera hija. «La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación tomó este proyecto dentro de los siete centros clandestinos en los que va a poner énfasis durante 2023», agregó la docente. «El Vesubio» funcionó dentro del área del Mercado Central, donde ahora se avanza en las obras para un Centro de Memoria. Los organismos de derechos humanos estiman que por «El Vesubio» pasaron alrededor de 1.500 personas secuestradas por el Ejército Argentino durante la pasada dictadura cívico-militar, hasta que el lugar fue demolido en 1978, meses antes de la visita al país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El predio, que se encuentra en las tierras pertenecientes al Mercado Central, en Tapiales, al oeste del Gran Buenos Aires, fue señalizado en 2016.