21 de julio de 2025
Más de 140 especies silvestres son afectadas por el tráfico ilegal en el país pese a las regulaciones de la ley nacional de conservación de la fauna (N°22.421). Las organizaciones ambientalistas denuncian que miles de ejemplares son capturados año a año para ser comercializados ilegalmente como mascotas, productos artesanales –como ornamentos y joyas–, medicinas o para coleccionismo. Entre las aves se encuentran el loro hablador, el tucán, el flamenco y el cardenal amarillo; entre los reptiles el lagarto overo, la tortuga terrestre y la boa lampalagua; y entre los mamíferos los monos caí y carayá y las especies marinas. Wildlife Conservation Society Argentina (WCS); «una creciente cantidad de felinos» –entre los que está el yaguareté– y plantas como cactus y orquídeas. A nivel mundial, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) realizaron un operativo conjunto donde en un mes rescataron casi 20 mil animales vivos, todos en peligro de extinción o especies protegidas. Identificaron seis redes de tráfico internacional y arrestaron a más de 350 personas.